- En su cuenta de X, el organismo muestra el giro en el discurso del presidente AMLO
Redacción
SemMéxico, Cd. de México, 23 de julio, 2024.- El reporte del Ejecutivo mexicano sobre Ayotzinapa de este 8 de julio representa un retroceso en el esclarecimiento del caso, al afirmar que no existen pruebas del involucramiento del ejército. Si no tienen nada que ocultar, ¿por qué se niegan a entregar documentos cruciales?
Así inicia una serie de post en X desde la cuenta de Amnistía Internacional México @amnistiamexico, se trata de un video en el que se ve al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador en 2018 y la posición que asumió en 2023, durante la tarde noche de este lunes.
Esto luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un informe a las familias de los estudiantes asesinados en la que exculpa al Ejército mexicano y que los señalamientos sin pruebas en su contra buscan debilitar a la institución, aún cuando sí reconoce la responsabilidad del Estado en el asesinato,
Tras los señalamientos del mandatario, Amnistía Internacional sostiene en otro post su exigencia a poner “un alto a la estigmatización de las OSC que respaldan a las familias (de los 43 estudiantes desaparecidos)”.
El Estado mexicano debe poner en el centro a las familias de las víctimas y tomar acción para acabar con diez años de impunidad que se traducen en dolor y en un duelo que no termina para las familias, dice otro post.
También sostiene este organismo que, durante casi 10 años, las familias de los estudiantes y OSC “hemos exigido el fin de la impunidad e impulsamos el apoyo técnico independiente de los mecanismos regionales e internacionales, que fue crucial para permitir avances en las investigaciones”.
En el primer post, de 2018, aparece López Obrador quien mira de frente al grupo de padres y madres de familia que sostienen las fotografías de sus hijos, los jóvenes estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, asesinados la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre de 2014.
“Ustedes merecen todo nuestro respeto y toda nuestra atención y yo voy a cumplirles a ustedes y el tiempo lo dirá…Iguala va a ser el ejemplo de cómo se hace justicia en un gobierno democrático”.
La segunda parte del video de poco más de un minuto, aparece nuevamente López Obrador, esta vez desde el Salón Tesorería, donde celebra la conferencia matutina, y expresa: “Ahora todo parece estar enfocado al Ejército de que no ha dado información, estoy consiente de eso, todos los medios de información, con honrosas excepciones, defensores de derechos humanos, las llamadas organizaciones no gubernamentales, los que llamaban a no votar por nosotros, los de la ONU, los de la OEA, etcétera, etcétera, etcétera…”
En este sentido Amnistía Internacional plantea que, aunque el presidente mexicano asume en 2018 el compromiso de resolver el caso de los 43 de estudiantes desaparecidos, para 2023 menciona que la prioridad es encontrar a los jóvenes desaparecidos con la información obtenida, conociendo la verdad, pero advierte que medios, personas defensoras y organismos internacionales “estarían en contra de su palabra”.
En otro video de 2023, también desde La Mañanera, López Obrador golpeando con el dedo el atril sostiene que “está en el compromiso de que antes de que termine voy a cumplir dando a conocer lo que sucedió y castigando a los responsables, que no haya impunidad, y lo más importante no dejar de buscar a los jóvenes.
En 2024, el mandatario hace un llamado a romper el pacto de silencio.
Aquí la liga:
SEM/sj