Una cadena feminista pone rumbo al 8M en Ciudad Universitaria

Fecha:

Compartir:

* Ni las aulas ni las calles son espacios seguros, denuncian

* Reivindican que compañeros y profesores las traten como iguales

Raquel Zapata González

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, 27 de febrero 2020.- La necesidad de reivindicar los derechos de las mujeres de cara al 8 de marzo es un hecho importante para la Asamblea Feminista de Ciudad Universitaria. Por ello, este miércoles 26, un grupo de mujeres tomó partido y ha hecho acto de presencia con una cadena humana junto al metro de Ciudad Universitaria con motivo del mes de la revuelta feminista.

Vestidas de negro con pañuelo morado, las asistentes defendían mediante consignas que ni la calle ni las aulas son un espacio seguro para las mujeres y que es necesario implantar una buena educación afectivo-sexual.

“Este año, lo que reivindicamos desde el feminismo estudiantil es, por una parte, que nuestros compañeros y profesores, desde los centros educativos nos traten como iguales, que no nos acosen dentro de las aulas y que si lo hacen se tomen medidas desde los centros directivos para expulsar a quien nos acose. Por otra parte, también reivindicamos que se incluya la educación afectivo-sexual dentro de los planes de estudio, empezando por la educación primaria, luego la secundaria y las universidades”, declaraba a Amecopress una de las componentes de la Asamblea de Ciudad Universitaria.

El auge de la extrema derecha es un hecho, ante esto desde la organización afirman que se encuentran de forma frecuente pintadas de la SEU, un sindicado estudiantil de carácter falangista. “Es común tener a gente con ideologías neonazis y de extrema derecha en las aulas, por eso nosotras estamos reclamando que haya un feminismo real. El antifascismo y la lucha feminista son dos pilares fundamentales de la asamblea feminista”, explicaba una alumna de la facultad de Ciencias de la Información y miembro de una de las asociaciones.

Otra de las cuestiones que denuncian en materia de educación es la escasa o nula formación en género que hay en las universidades. “Yo estudio Publicidad y no hay ninguna asignatura de género en toda la carrera, ya sea obligatoria u optativa. Los publicistas del futuro no van a tener ningún tipo de formación en género”, explicaba una de las componentes de la cadena. Esta carencia educativa era compartida por más asistentes que pertenecían a otras carreras.

“Reivindicamos formación feminista”, aclaraban

La universidad como un espacio seguro para las mujeres es otro punto fuerte que se reivindica desde las asociaciones universitarias, “nos llegan casos de mujeres que han sido agredidas por profesores”, explica una estudiante. “Principalmente reivindicamos que se dé un poco de visibilidad a lo que está pasando y que las denuncias se tomen en cuenta, aunque sean catedráticos muy reconocidos”, añade otra. Las activistas aclaran que su trabajo consiste en luchar para que los centros educativos sean un espacio seguro y en asegurar que la perspectiva de género esté en todos ellos.

SEM-AmecoPress/rzg

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...