Una de cada dos mujeres en México, sufren agresiones sexuales: IBD

Fecha:

Compartir:

  • Según datos oficiales, la incidencia de delitos sexuales denunciados ante las fiscalías del país ha aumentado de forma considerable en los últimos años, pasando de 31 mil 408 en 2015, a 82 mil 732 en 2022.
  • Se estima que el 91% de los casos de violencia sexual cometidos quedan en la impunidad. 

SemMéxico, Cd. de México, 11 de marzo, 2024.- De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la denuncia de delitos sexuales ha crecido de forma significativa durante los últimos años, al pasar de 31 mil 408 en 2015, a 82 mil 732 en 2022, según un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República. 

El estudio elaborado por el investigador Juan Pablo Aguirre Quezada, señala que las denuncias de abuso sexual subieron de 11 mil 980 en el año 2015, a 31 mil en el año 2022; mientras que el acoso sexual pasó de mil 109 denuncias a 13 mil114 en el mismo periodo. 

Las denuncias por violación, por su parte, pasaron de 10 mil 538 en el año 2015 a superar las 15 mil en el año 2022, refiere la investigación.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 70.1 por ciento de las mujeres mayores de 15 años “han experimentado al menos una situación de violencia psicológica, física, sexual, económica, patrimonial y/o discriminación” y una de cada dos mujeres s mayores de 15 años (49.7%) han sufrido alguna agresión tipificada como violencia sexual por lo menos una vez en su vida.

La investigación del IBD destaca que actualmente existen en el país 222 agencias o fiscalías del Ministerio Público especializada en delitos contra las mujeres.

Asimismo, señala que, por entidad federativa, los estados de Veracruz (48), Jalisco (32), México (27), Guerrero (9) y Sonora (8) son los que cuentan con más agencias o fiscalías del Ministerio Público especializadas en delitos sexuales. En contraparte, las demarcaciones de Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, y Tlaxcala carecen de estas

El estudio completo del Instituto se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/6170 

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...