Una familia reorganiza su historia para encontrar su lugar en el mundo en «Soluciones permanentes para problemas comunes»

Fecha:

Compartir:

  • Es una mirada ficticia para mostrar que el orden impuesto por el patriarcado es un producto social transformable
  • Escrita y dirigida por Francisco Ibarra, del 21 de abril al 29 de mayo en la Sala Xavier Villaurrutia del CCB 

 Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 20 de abril, 2022.- Una familia común: una madre soltera, su padre; un hombre de la tercera edad que paulatinamente pierde la memoria, una hija que cuestiona el lugar que se les asigna a las mujeres en su entorno y un hijo homosexual en busca de su independencia y de otras maneras de construirse hombre.  

Se trata de la obra Soluciones permanentes para problemas comunes, escrita y dirigida por Francisco Ibarra. La producción de las compañías AldeaTeatro y Tramoya 71, apoyada por el programa Dirección joven de la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), podrá ser disfrutada los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00, del 21 de abril al 29 de mayo en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque (CCB), en el marco de la estrategia #VolverAVerte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.    

“A través del programa Dirección Joven he tenido la oportunidad de escribir y contar esta historia de la mano de un elenco intergeneracional armado de mujeres y hombres LGBT+ que, mediante la reflexión de su historia personal, han dado a luz a una familia ficticia para mostrar que el orden impuesto por el patriarcado es un producto social transformable y que es posible abrir grietas a estos problemas comunes para lograr un entorno cada vez más amable para todas y todos”, refiere Ibarra.  

Soluciones permanentes para problemas comunes es una puesta en escena que se cuenta a partir de saltos desordenados en la historia de una familia no tradicional para mostrar su origen, hábitos y prácticas cotidianas, y una serie de juegos del papel que, de manera desorganizada, le han dado forma a lo largo del tiempo.  

“En la escena jugamos con el tono melodramático característico de nuestra cultura mexicana para sacar de contexto algunas ideas de naturaleza patriarcal y mostrar así a la familia fuera del estereotipo de los envases de leche y en su complejidad, por medio de un dispositivo de universos argumentales atravesados por el tiempo, los afectos, la norma tradicional del género, los medios de producción y las narrativas institucionales”, finaliza el autor y director.  

El elenco está conformado por Humberto Yáñez, Tania González Jordán, Alberto Cerz y Daniela Bustamante. El diseño de escenografía e iluminación es de Edgar Mora; el de vestuario, de Saira Lagunas; el de coreografía de Sandra Milena, y el sonoro, de Xico Reyes.  

Habrá un estricto apego a las medidas de protección para artistas, trabajadores y asistentes, las cuales consisten en la instalación de un filtro con tapete desinfectante, aplicación de gel antibacterial, revisión de la temperatura que no rebase los 37.5ºC, uso obligatorio de cubreboca al momento del acceso y durante las funciones, y respeto a la sana distancia. El cambio de programación está sujeto a las condiciones sanitarias establecidas por las autoridades de las secretarías de Salud y de Cultura del Gobierno de México. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...