Una maestra mexicana defendió a una víctima de acoso y como premio… la despidieron

Fecha:

Compartir:

Ordenaron la colocación de mantas para forzarla a abandonar el caso.

A la rectoría de la Universidad Autónoma de Chiapas no le cayó nada bien que se acusara a un veterano docente.

Redacción

Oscar Balderas

SemMéxico. /HuffPost México. 17 de septiembre de 2018.- Una de las cartulinas pegadas afuera de la rectoría de la Universidad Autónoma de Chiapas por el despido de la maestra y activista Patricia de los Santos Chandomí.

En un mundo ideal, una maestra que defiende a una alumna víctima de acoso sexual por parte de un profesor recibiría un ascenso o, al menos, felicitaciones por sus acciones. Pero en el micromundo de la Universidad Autónoma de Chiapas, el «premio» es un despido y la humillación pública.

Eso le sucedió a la investigadora Patricia de los Santos Chandomí, quien al llegar al plantel este martes 31 de julio se encontró con tres mantas anónimas que colgaban de los edificios de la universidad con su nombre y fotografías. En ellas, «alumnos» y «maestros» sin nombre exigían el despido de Patricia de los Santos, y dos familiares, por supuestos actos de corrupción.

En el fondo, dijo la docente, las mantas son una reacción a un conflicto entre ella y las autoridades escolares que comenzó hace unas semanas, cuando Patricia de los Santos acompañó a una estudiante de primer semestre a denunciar ante la Fiscalía General del Estado al maestro Juan Alonzo Cruz López, cercano a los directivos de la universidad, por acoso sexual.

Según la alumna, el maestro Juan Alonzo Cruz López la acusó de copiar en un examen, por lo que la expulsó del salón y la citó más tarde para una prueba oral. A solas, en el aula de clases, el maestro tocó de manera inapropiada a la estudiante, insinuando que si aceptaba tener relaciones sexuales su calificación cambiaría. La estudiante huyó del salón para evitar que la agresión subiera de tono.

El caso llegó hasta Patricia de los Santos, catedrática en la carrera de Derecho y reconocida activista a favor de los derechos de las mujeres, quien se ofreció a litigar a favor de la alumna y en contra de su compañero profesor. Días después de que se hizo pública su posición, otros maestros le informaron que «desde arriba» se había tomado la decisión de quitarle sus horas de asignatura, es decir, había sido despedida.

Desde entonces, la maestra ha intentado reunirse en varias ocasiones con las autoridades más importantes de la universidad chiapaneca para conocer las razones de su despido, pero el rector Carlos Eugenio Ruíz, no la ha recibido. Lo único que ha logrado fue recuperar tres horas de clase, de 18 que impartía, gracias al laudo de un juez que consideró injustificado su despido.

«Los casos de acoso y abuso sexual docente son frecuentes en la Facultad de Derecho de la UNACH, sin embargo, existe poca denuncia, debido a las represalias que sufren las denunciantes y sus acompañantes», señaló la catedrática, quien acusó que el director de la Facultad, Miguel Ángel Yáñez, y su adjunto, Jacobo Mérida, ordenaron la colocación de mantas para forzarla a abandonar el caso.

El Huffington Post México intentó conocer la postura de los directores y la rectoría de la Universidad Autónoma de Chiapas, pero hasta la publicación de este texto no hubo contestación.

En respuesta, 15 personas, incluidas estudiantes del Departamento de Humanidades, realizaron este miércoles 1 de agosto un performance llamado «Semestre Machirulo», en el que aprovecharon la afluencia del regreso a clases para vestirse como «maestros con penes de globo» para visibilizar la violencia «sistemática» contra las alumnas de esa universidad.

«No pienso retroceder un milímetro en esta lucha. Estoy haciendo lo correcto: defender a una víctima de acoso que tuvo el valor de hablar y denunciar. No me toca a mí cambiar de posición, sino a ellos, los machos, que sienten que una universidad libre de agresiones sexuales los hace vulnerables», afirmó Patricia de los Santos.

*Publicada el 2 de agosto de 2018.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...