Una mujer indígena que, a sus 26 años, al dar a luz a su primogénito, sería víctima de una negligencia médica que la dejaría en estado vegetativo.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 8 de marzo de 2019.- El racismo en la vida cotidiana opera de diferentes formas a través de las instituciones públicas, con esta línea arranca el cortometraje animado titulado “Irene, después de los 26”, el cual narra la historia de Irene Cruz, una mujer indígena que, a sus 26 años, al dar a luz a su primogénito, sería víctima de una negligencia médica que la dejaría en estado vegetativo.

Las realizadoras, Alhelí Hipólito López y Yareli Hernández Blas, se dieron a la tarea de generar un trabajo audiovisual que retratara no solo la compleja situación por la que atravesó Irene y su familia, sino que además, intenta mostrarnos cómo funciona el racismo institucional y el papel que juega el sistema de jerarquización de la sociedad que inferioriza sujetos y refuerza privilegios de élites y burocracias sociales.

“Lamentablemente, en nuestro país hay cuerpos que importan y cuerpos que no”, comentan, “sin embargo, lo hemos interiorizado tanto que vemos como algo ‘normal’ que personas en condiciones de marginación y pobreza pasen por situaciones como la de Irene, sin cuestionarnos que somos parte de un sistema de desigualdad racial, de género y de clase”.

Por ello, en el Día Internacional de la Mujer han decidido difundir el material a través de redes sociales con el fin de visibilizar las desigualdades que padecen las mujeres en contextos indígenas, ya que, en los últimos dieciséis años, casos como el de Irene se han multiplicado en el país.

El proyecto se desprende de la investigación “Gente sin importancia: el racismo institucional en el acceso a la salud en México”, realizada por Mónica Moreno Figueroa y Juan Carlos Martínez Martínez, profesores investigadores de la Universidad de Cambridge y del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Unidad Pacífico Sur, respectivamente.

Cabe señalar que, este trabajo audiovisual contó con un equipo de mujeres quienes se encargaron de darle vida al paradójico caso de Irene Cruz. En la producción y realización del video, destacan las ilustraciones a cargo de Gabriela Hernández, en la animación Elena Ramírez Jarquín y Yareli Hernández, y el guion de la pluma de Alhelí Hipólito.

Para ver, compartir y mostrar este cortometraje, te dejamos el siguiente link:

Español: https://vimeo.com/ndobxiaj/despuesdelos26

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...