Una mujer para encabezar la pacificación del país: Rosa Icela Rodríguez

Fecha:

Compartir:

  • Atención a las causas profundas  que generan la delincuencia
  • Se apegará a los mandatos del presidente de la República

Por: Lizbeth Álvarez Martínez.

SemMéxico. Cd. de México. 31 de diciembre 2020.- La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó el último informe en la materia de este 2020, durante la conferencia de esta mañana,  del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“No soy nueva en esto”, señaló Rodríguez Velázquez en su primera participación en un informe de seguridad, el último del año. Recordó su trabajo en diferentes dependencias y en diferentes niveles de gobierno, donde trató el tema de la seguridad.

La funcionaria enfatizó que se apegará a las directrices enunciadas por el presidente mexicano en lo que se refiere a seguridad nacional. En ese sentido se apegó “a la atención de las causas profundas que generan la delincuencia y mantener la cobertura sólida de la política de bienestar del gobierno de México”.

Dijo que ahora ya se encuentra bien de salud, ya que fue contagiada por el Covid-19 y logró recuperarse. Al respecto,  dio las gracias “a los médicos y enfermeras que hacen un esfuerzo sobrehumano para salvar vidas como la mía. Ahora prometo dedicar hasta a última de mis fuerzas en el trabajo en materia de seguridad en favor de la sociedad mexicana”.

Expresó que su nombramiento como  nueva secretaria de Seguridad Pública como un cambio en los paradigmas. Ella hizo énfasis en  que su enfoque es distinto, puesto que no es su objetivo “ganar una guerra, se trata de ganar la paz. Eso es lo que queremos las mujeres y hombres mexicanos”.

También señaló la importancia de que se haya elegido a una mujer como cabeza de la SSP. Para ella significa además que se tomó la decisión de optar por “una mujer para encabezar la pacificación del país”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mirada Violeta | Ana Irma Rivera Lassén

Guadalupe Ramos Ponce  SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto, 2025.-La semana del 10 al 15 de agosto del 2025,...

Resalta UAQ liderazgo académico y social sobre la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer

Tres mujeres en la Universidad de Querétaro, destacando pendientes y logros a 30 años de Beijing Expertas coincidieron en...

Opinión | Víctor Cervera y el puerto de Progreso

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 20 de agosto, 2025.- El lunes 18 pasado se cumplieron veintiún años...

Con Norma Piña Hernández finalizan 30 años de la SCJN y de la mayor violencia política en razón de género  

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 20 de agosto,  2025. En su mensaje de despedida, la presidenta de la...