Una niña que se valora en casa, no se regala afuera

Fecha:

Compartir:

Cuando una niña o mujer se sabe valiosa aprende a soñar en grande.

Es un proceso de cambio cultural.

Martha Barragán

SemMéxico. Cd. de México. 20 de febrero de 2017.- Con el título no me refiero a que las niñas sean una mercancía, es una metáfora de la autovaloración.
Cuando una niña se sabe valorada no permite ser tratada de otra forma que no sea honrando ese valor que le ha sido inculcado en el seno familiar.
También modelamos mucho la forma en que las madres o las mujeres que son nuestras autoridad se valoran, al ver como se manejan ellas se va aprendiendo con el ejemplo. De hecho es mucho más importante estar rodeadas de mujeres valiosas, independientes, profesionales, líderes, empoderadas por que tiene una influencia en nosotras todo lo que ellas nos dicen, pero su ejemplo arrasa con nuestro aprendizaje más profundo.

Una madre que se sabe valiosa y se maneja con auto respeto y auto cuidado no le dice a su hija que sea valiosa, le muestra cómo se hace y éste es el aprendizaje que permanece durante nuestra vida, el que es vivencial, más que el cognitivo, sin que deje de tener valor aprender de todas las formas posibles la autovaloración.

Cuando una niña o mujer se sabe valiosa aprende a soñar en grande dado que las necesidades básicas a nivel emocional están cubiertas y no «compra» cualquier sueño o no se vende al primer postor. Va detrás de lo que ella quiere y mejor aún sabe lo que quiere.

Es importante trabajar en el desarrollo de las mujeres ya que hay otras niñas y adolescentes que las están observando y si lo que escuchamos es que se pueden acosar, violar o incluso matar, como sucede en México entonces es difícil sostener el discurso de su valía.

Es un proceso de cambio cultural y de diversas aristas entre las que intervienen la educación, la seguridad, el acceso a la justicia y políticas públicas que favorezcan su empoderamiento.




Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...