Una odisea multidisciplinaria inspirada en la pintora Remedios Varo, en El tejido de los sueños

Fecha:

Compartir:

Obra teatral que combina arte circense, danza, poesía, música y multimedia

Temporada del 16 de mayo al 2 de junio en el Teatro del Bosque Julio Castillo

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 2024.- El tejido de los sueños es una puesta en escena multidisciplinaria que busca recrear el fascinante y misterioso universo de la pintora Remedios Varo; sus personajes, paisajes, colores y cosmovisión cobran vida a través de una escaleta dramática y visual que utiliza el arte circense, la danza, la poesía, la música y la multimedia como recursos para desprender la pintura del lienzo e insistir en la búsqueda, que es infinita.

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, Teatro Estelar, Producciones Atroces y Teatro Gravitacional presentan El tejido de los sueños, con dramaturgia y dirección de Ana Sofía Vázquez y un elenco conformado por Camila Sánchez Rodríguez, Daniela Figueroa, José Ruiz, Laura Vargas, María Camargo, Miriam Molina, Tania Gómez, Vanessa Gil, Vladimir Garza e Yseye Appleton. 

Esta producción ofrecerá temporada del 16 de mayo al 2 de junio, jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00, en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

La historia de esta puesta en escena sucede dentro de las paredes de una ciudad amurallada, donde se encuentra La novicia bordando el manto terrestre junto a sus compañeras en lo alto de una torre. Cuando de pronto, un gato proveniente de otra dimensión toma uno de los hilos y jugando se lo lleva lejos de la villa. La novicia, intentando alcanzarlo, corre ágilmente tras él hasta que sin darse cuenta llega al pie de un árbol hueco, donde se encuentra con El guardián del portal, un ser misterioso y etéreo que custodia la entrada al bosque mágico donde habita toda clase de personajes fantásticos.

La novicia se embarcará en un viaje de transformación que la llevará a recorrer diferentes planos de realidad y a descubrir los hilos invisibles que conectan el mundo terrenal con los confines del cosmos.

Los personajes de El tejido de los sueños reflejan el mundo exiliado y vagabundo de Remedios Varo, llevando sus casas a cuestas en búsqueda de su historia perdida. Esta producción interpreta las pinturas de Varo como un viaje personal, reflejando su sentido de pérdida y búsqueda.

Esta escaleta escénica se centra en el lenguaje circense, incorporando disciplinas aéreas, acrobáticas, contorsionismo, equilibrio de manos, rueda cyr y malabares. Se complementa con teatro, danza, poesía y música, formando un conjunto coreográfico. Este enfoque permite que el arte circense trascienda el mero virtuosismo físico, convirtiéndose en un medio de expresión teatral que busca conmover, comunicar, cuestionar y reflexionar. Además, la investigación se centra en el cuerpo del actor, el elemento clave de la composición.

La transformación del espacio se refleja en términos escenográficos, lumínicos y en la evolución de los personajes, vestuario y maquillaje, pasando del plano cotidiano al extracotidiano. La música original, creada específicamente para este espectáculo, se desarrolla en conjunto con el diseño de movimiento, enriqueciendo la experiencia escénica.

El diseño de escenografía y realización de artefactos teatrales es de Humberto Galicia, el diseño de iluminación está a cargo de Heidi Lamadrid, el concepto multimedia y diseño de producción para la escena es de Héctor Cruz, el diseño sonoro, composición de música original y arreglos son de María Camargo, el diseño de vestuario es de Sergio Mirón y el diseño de aparatos aéreos es de Vladimir Garza Olivares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...