Urge Irinea Buendía a incorporar perspectiva de género y DDHH en la educación

Fecha:

Compartir:

  • Al visitar la UAQ, la defensora enfatizó que es fundamental cambiar la cultura de hombres y mujeres, ya que donde hay respeto mutuo.

 Redacción

SemMéxico, Querétaro, Qro., 13 de diciembre, 2024.- No se puede erradicar la violencia contra  las mujeres sin modificar los planes de estudio. La perspectiva de género y los derechos humanos (DDHH) deben ser incluidos en las aulas, desde el nivel preescolar hasta el superior; de lo contrario, la verdadera justicia nunca será posible, declaró en su reciente visita a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) la activista Irinea Buendía Cortés, madre de Mariana Lima Buendía, quien fue víctima de feminicidio.  

En este sentido, subrayó que esta postura es el tercer parámetro de la propuesta de la “Ley Mariana Lima Buendía», que presentó con el objetivo de integrar una auténtica perspectiva de género en la normativa mexicana. Aseguró que una política pública a largo plazo, impulsada a partir de la educación en sus primeras etapas, permitirá eliminar las agresiones por cuestión de género, al igual que garantizar una resolución imparcial y eficaz en favor de las mujeres.

La iniciativa incluye otros dos parámetros fundamentales, basados en la histórica sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 25 de marzo de 2015, con relación al caso de su hija: el primero establece que todas las muertes violentas de mujeres, incluyendo suicidios o accidentes, tienen que ser investigadas con perspectiva de género en las 32 fiscalías de los estados de la República Mexicana. 

El segundo sostiene que los servidores públicos responsables de omisiones, actos de corrupción o negligencia durante las investigaciones y el proceso judicial, sean sancionados ejemplarmente. Además, se plantea la necesidad de reparar el daño causado por las autoridades y promover un cambio cultural a través de medidas progresivas que fortalezcan el acatamiento a los DDHH.

La defensora indicó que la formación y capacitación adecuada de las personas funcionarias es esencial en el abordaje efectivo de estos casos y que se finquen responsabilidades, de acuerdo con los derechos de las mujeres. Al participar en un conversatorio al interior de la UAQ, Irinea Buendía relató el dolor de haber visto el cuerpo de su hija sin vida, víctima de una brutal agresión que marcó su destino.

Mencionó que en el tiempo que duró el proceso para una sentencia por el expediente de su hija Mariana y de acuerdo con datos oficiales de las instancias gubernamentales, en México se registraron 165 mil 798 defunciones violentas de mujeres; de estas, 108 mil 584 fueron accidentes, 40 mil 915 homicidios, 16 mil 208 suicidios y 91 se clasificaron como feminicidios. También denunció que, de los casos de feminicidio, el nueve por ciento llega a sentencia firme, mientras que el 91 por ciento queda en total impunidad. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

La opinión| El Estado palestino

Claudia Corichi SemMéxico, Ciudad de México, 29 de septiembre, 2025.- El mundo comienza a reaccionar. A iniciativa de Francia y...

La opinión| CEPAL: una nueva política fiscal, la opción para América Latina

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, Ciudad de México, 29 de septiembre, 2025.- La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) publicó...

Violeta del Anáhuac| Tlatelolco vive su otoño

Isabel Ortega Morales SemMéxico, Chilpancingo, 29 de septiembre, 2025.- Han pasado 57 años de la Masacre de Tlatelolco, en...

Los Capitales| Los programas de apoyo social, fundamentales en 2026: SHCP.

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 29 de septiembre, 2025.- En línea con la estrategia de la presidente...