Preocupan los recortes a los mecanismos de protección del 4.27%
Elda Montiel
SemMéxico, Ciudad de México, 17 de enero 2025.- A 100 días del nuevo gobierno, falta una estrategia clara para atender los riesgos que enfrentan personas defensoras de derechos humanos y periodistas, por lo que las organizaciones de Espacio OSC hacen un llamado urgente al gobierno federal para establecer un Plan de Protección con acciones específicas y medibles.
Le reconocen los avances en diversos como los programas sociales, garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como el avance en el reconocimiento de los derechos de comunidades y pueblos indígenas, pero falta una estrategia para atender los riesgos que enfrentan personas defensoras de derechos humanos y periodistas, que van desde homicidios, criminalización, campañas de desprestigio, desplazamiento forzado, acoso judicial, violencia digital, entre otras.
Las organizaciones del Espacio OSC demandan participar en conjunto con las Secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Seguridad Pública y Ciudadana, y a la Fiscalía General de la República, quienes forman parte de la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la creación de una ruta de protección integral, interseccional y preventiva que fortalezca la interlocución con la sociedad civil, y el cuidado del espacio cívico.
México es uno de los tres países con más agresiones a personas defensoras y periodistas en el mundo y en los primeros meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, se han documentado hechos trágicos contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas en presunta relación con su labor.
Destacan el asesinato del activista y sacerdote Marcelo Pérez en Chiapas (20 de octubre) y del periodista Mauricio Cruz Solís en Michoacán (29 de octubre), la desaparición de Sandra Domínguez en Oaxaca (4 de octubre), los ataques al periódico El Debate y la desaparición de su colaborador Sergio Cárdenas Hernández en Sinaloa (17 de octubre), así como las amenazas al Semanario Zeta en Baja California (29 de diciembre).
Además, del incremento de los riesgos que han sufrido las personas defensoras encargadas de brindar atención a migrantes, solicitantes de protección internacional, refugio y víctimas de desplazamiento forzado interno, cuyas situaciones de riesgo han ido en aumento.
Preocupa el recorte del 4.27% al Mecanismo de Protección Federal que paso de 624.9 millones de pesos en 2024 a 598.4 millones de pesos en 2025. La reducción de los recursos destinados a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), con un recorte del 3.6%, que afecta de manera directa la atención a víctimas de violencia. En este caso, destaca la disminución del presupuesto para el otorgamiento de recursos de ayuda, asistencia y reparación integral, que se ajusta a 658 millones de pesos, lejos de los 909 millones que la Suprema Corte de Justicia había determinado como mínimo.
Recuerdan los ataques recibidos en años anteriores, el próximo miércoles 15 de enero se cumplirán dos años de la desaparición de los defensores del territorio Ricardo Arturo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia, quienes continúan en la impunidad. Estos casos, junto con las más de 130 personas defensoras de derechos humanos y 68 periodistas asesinados desde 2017, reflejan el reto que representa la protección.
Las organizaciones que integran el Espacio OSC: ARTICLE 19; Casa del Migrante Saltillo; Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL); Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos); Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC); Consorcio para el Diálogo Parlamentarios y la Equidad Oaxaca (Consorcio Oaxaca); Instituto de Derecho Ambiental (IDEA), Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas, Todos y todes (RedTDT); SMR: Scalabrinianas, Misión con Migrantes y Refugiados; Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales A.C. (PRODESC). El Espacio OSC está acompañado por Brigadas Internacionales de Paz (PBI) – Proyecto México.