Urge que CNDH investigue de oficio y emita medidas cautelares para proteger a las personas migrantes

Fecha:

Compartir:

  • Así lo pide la senadora Kenia López Rabadán en carta al titular del Instituto Nacional de Migración
  • Es urgente que garantice los derechos humanos de las personas que huyen de sus países de residencia

 Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2021.- La senadora Kenia López Rabadán exigió que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inicie una investigación de oficio y emita las medidas cautelares para proteger a las personas migrantes que se encuentran en las fronteras sur y norte de nuestro territorio nacional.

Lo anterior, luego de que se hizo público un nuevo video que documenta la forma en que personal del Instituto Nacional de Migración (INM), frente a elementos de la Guardia Nacional, violentan a una mujer migrante, indicó la senadora.

El hecho, agregó López Rabadán, sucedió el pasado 12 de septiembre en el estado de Chiapas.

 “No es la primera vez que se hace público el violento actuar de elementos de esa institución en contra de personas migrantes. Por lo anterior envié una carta al titular del Instituto Nacional de Migración, para que de manera urgente garantice los derechos humanos de las personas que huyen de sus países de residencia en busca de un mejor futuro para ellos y sus familias y cese el uso de la fuerza en su contra”, aseveró la legisladora panista.

Asimismo, la también Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos recordó que las personas migrantes cuentan con todos los derechos humanos reconocidos en nuestra Constitución Política y en los Tratados Internacionales de los que México es parte, por lo que tienen derecho, entre muchos otros, a ser tratados con dignidad y a no ser criminalizados.

Para finalizar, precisó que migrar no es un delito, y dijo: “basta de violaciones flagrantes a los derechos humanos de las personas migrantes”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...