Urge que Senado dictamine ley en materia de desplazamiento forzado interno

Fecha:

Compartir:

  • Nestora Salgado García dijo que solo así se podrán garantizar los derechos humanos de las víctimas   
  • El proyecto está en comisiones, dijo durante la presentación del documental Cruz

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 7 de diciembre, 2021.- La secretaria de la Comisión de los Derechos Humanos del Senado, Nestora Salgado García, urgió a dictaminar la minuta que busca expedir la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno y que envió la Cámara de Diputados al Senado. 

En la presentación del documental “Cruz”, que narra el caso de una familia de la Sierra de Tarahumara que tuvo que abandonar su lugar de origen tras negarse a trabajar para un grupo de narcotraficantes, la legisladora de Morena destacó la importancia de expedir este ordenamiento para establecer políticas públicas enfocadas a atender el desplazamiento forzado de personas.  

Refirió que la Cámara de Diputados aprobó el proyecto y en el Senado fue turnado a las comisiones de Gobernación, de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos, Segunda, pero aún está pendiente de dictamen. 

En una mesa de diálogo sobre el documental, Salgado García asentó que sólo así se garantizarían los derechos humanos de las poblaciones desplazadas. Comentó que el objetivo de presentar el documental “Cruz” es crear conciencia en el Senado e impulsar la dictaminación de dicha minuta. 

Lamentó que en México no ha sido un asunto prioritario este fenómeno, ni que se haya contemplado en la agenda política por muchos años, “lo que es una vergüenza”. 

Prueba de esto, dijo, es que a pesar de la reforma en materia de derechos humanos que se aprobó el 10 de junio del 2011, hasta la fecha no se ha creado una legislación que atienda de manera puntual el desplazamiento forzado interno de personas. 

Por eso, señaló, es importante que en México se reconozca a su más alto nivel esta problemática y se realice un diagnóstico integral, para establecer sus causas y garantizar los derechos de las personas desplazadas. 

Salgado García destacó que cualesquiera que sean las causas del desplazamiento, el Estado es el responsable de ayudar y proteger a las víctimas, “comenzando con la actividad de las y los legisladores”.  

Por ello, la senadora exhortó a las comisiones de Gobernación, de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos, Segunda, para que tengan este diálogo lo antes posible y dictaminen la minuta a la brevedad posible. 

La senadora de Morena agradeció a la directora del largometraje, Teresa Camou; al coordinador de la línea de Defensa del Territorio, León Pérez, y a los desplazados ahí presentes de Guerrero, Chiapas, Michoacán y Chihuahua, así como a las organizaciones de la sociedad civil.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El aprendizaje y servicio solidario con perspectiva de género: una apuesta formativa para el tejido social

La educación tiene un papel transformador en contextos de desigualdad, especialmente cuando promueve la equidad y la justicia. Aprendizaje...

Relanzan Observatorio de Igualdad de Género; ahora incluirá datos sobre trabajo de cuidados

La plataforma también incluye filtros actualizados para repositorios de normativa y políticas de igualdad, / Foto: Laura Lovera / El...

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...