URGE SE APRUEBE LA LEY QUE PROHÍBE Y CASTIGA LOS ECOSIG: ALEJANDRA LAGUNES

Fecha:

Compartir:

Se entregan miles de firmas para reparar la represión y la violencia a las orientaciones sexuales

La senadora recordó que hay dictamen desde 2018

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 4 de diciembre, 2021.- La violencia que ha permitido el Estado a través de ECOSIG (Esfuerzos para “Corregir” o reprimir la Orientación Sexual y la Identidad/expresión de Género) debe terminar ya, sentenció la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruiz en la entrega a la presidenta del Senado de la República de miles de firmas electrónicas recaudadas que exigen se apruebe la Ley que previene y sanciona los ECOSIG.

En el marco de la presentación en el Senado de la República del Cortometraje “Para: Sarah” aseguró que el Senado tiene en sus manos la posibilidad de prohibir los ECOSIG.

Por lo que explicó que las firmas entregadas son de Coalición Mexicana LGBTTTI+, quien convocó a la sociedad para obtener firmas de apoyo para la aprobación de la iniciativa que reforma la Ley General de Salud para prevenir y sancionar los ECOSIG y que sea incluida en la orden del día, pueda ser votada y aprobada por esta Legislatura del Senado de la República.

Recordó que el dictamen de la iniciativa se turnó desde el año 2018 a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores, logrando avanzar en marzo del 2020.

Sin embargo, lamentó que aún no haya pasado a votación al pleno a pesar de que es un tema de relevancia para el país ya que busca adoptar medidas para prevenir tratos crueles, inhumanos y humillantes que enfrentan muchas personas debido a diversos estigmas y actos discriminatorios que violan sus derechos humanos, enfrentándonos a situaciones que limitan la posibilidad de vivir libres de violencia.

Por lo que agradeció a Erica Salinas, Directora del cortometraje “Para: Sarah”,  por su valor, dedicación y generosidad para plasmar su historia personal y al mismo tiempo denunciar lo inhumano que son los ECOSIG

Asimismo, agradeció a Citlali Hernández y Patricia Mercado, con quienes presentó esta iniciativa y Genero Lozano, Iván Tagle, Paola Santillán y todos los integrantes de YAAJ por su labor profesionalismo, dedicación y compromiso.

“Ni la ignorancia, ni el miedo o las creencias religiosas pueden justificar actos crueles y humillantes, como electroshocks, exorcismos, internamientos, medicación forzada, privación de la libertad, violaciones correctivas, que dejan secuelas psicológicas irreparables y que incluso han llevado al suicidio de muchas personas” dijo.

Finalmente insistió que estos actos crueles y humillantes no pueden continuar, por lo es indispensable prohibir los ECOSIG pues es una responsabilidad del Estado proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas, incluido el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

“Una persona con una orientación distinta o que elige su identidad de género no está enferma, por lo no hay nada que curar y lo único que es urgente revertir, es la intolerancia que deriva en violencia y crueldad” sentenció.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...