Urgente investigar suicidios para descartar que encubran feminicidios: GESMujer

Fecha:

Compartir:

  • Inaplazable atender la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que obliga a investigar como feminicidio las muertes violentas de niñas y mujeres

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, Oax. 22 de octubre, 2021.- Además de ser un hecho profundamente indignante, el presunto suicidio de Sinachi y Zoe, dos niñas de 11 y 9 años, cuyos cuerpos fueron encontrados sin vida la madrugada de este miércoles en la agencia de San Martín Mexicapam, del municipio de Oaxaca de Juárez, representa un llamado de atención urgente ante el riesgo de que las personas agresoras intenten simular un suicidio para encubrir actos de feminicidio.

Por ello como Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos, hacemos un llamado a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca para que atienda la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sentencia 554/2013, donde indica que absolutamente «todas las muertes violentas de niñas y mujeres deben investigarse como feminicidio con perspectiva de género».

Desde el movimiento feminista, del cual somos parte, hemos posicionado la gravedad de la violencia de género que existe en Oaxaca. una violencia que se expresa en todas sus formas, tanto física, psicológica, sexual y económica, como en todos los ámbitos, desde el familiar, escolar, laboral comunitario y social, siendo la más extrema la violencia feminicida.

Es importante mencionar que de acuerdo con nuestro monitoreo de violencia feminicida, en este año han ocurrido otros dos presuntos suicidios de menores de 18 años. Hablamos de cuatro niñas y adolescentes que han perdido la vida de manera violenta, además de cinco mujeres entre 19 y 44 años. En total hay nueve casos que deben ser investigados bajo el protocolo de feminicidio.

Sin considerar los casos registrados como suicidio, en este 2021 suman 72 mujeres, adolescentes, niñas y una bebé que han sido asesinadas de manera violenta, por lo que es sumamente preocupante que actos de violencia extrema pudieran estar ocultos.

Corresponde a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca investigar cada uno de esos casos, porque desafortunadamente existen antecedentes como el de Fany, ocurrido en septiembre pasado en la agencia El Porvenir del municipio istmeño de Juchitán de Zaragoza, el cual también se registró inicialmente como suicidio, cuando en realidad se trató de un feminicidio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...