Válida la elección de Rosario Piedra: Ricardo Monreal

Fecha:

Compartir:

  • La toma de protesta se llevará a cabo el próximo martes, afirmó.​

Redacción 

SemMéxico. Cd. de México. 8 de noviembre de 2019.-  La elección de Rosario Piedra Ibarra como nueva presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, es un asunto concluido y está declarada la validez de la elección, por ello, se descarta repetir la votación, afirmó el senador Ricardo Monreal.

​El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena indicó que los senadores de oposición, como es el caso del PAN, deben aceptar que perdieron la votación.​Dijo que él se dedicó a hacer su trabajo cabildeando con todos y cada uno de los senadores, sin nada a cambio.

En las reglas de la democracia se gana por un voto y aquí se obtuvo mayoría calificada, argumentó.​También aclaró, mostrando en pantalla unos videos, que él no votó dos veces y agradeció al coordinador de los Panistas, Mauricio Kuri, y al senador sin partido, Emilio Álvarez Icaza, que enviaron mensajes en sus redes sociales asegurando que, tras una revisión minuciosa de los videos, está claro que sólo sufragó una vez.​“Me acusaron y crucificaron antes de dejarme mostrar mi inocencia.

Hasta en un chat del dirigente del PAN, Marko Cortés, con sus senadores, les indica ‘hagan un desmadre’, pero vuelvo a afirmar que soy un hombre honesto, decente y que no he cometido ningún fraude”, sostuvo Monreal Ávila.​

En conferencia de prensa, el también presidente de la Junta de Coordinación Política afirmó, sin lugar a duda, que los votos fueron contados uno por uno, por los secretarios de la Mesa Directiva, incluidos los del PAN, y dieron por válida la elección.​En todo caso, las dudas deben ser aclaradas por los secretarios, quienes vaciaron la urna y donde está representado el PAN, subrayó.​

Así es que el próximo martes Rosario Piedra Ibarra protestará ante el Pleno del Senado como nueva presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, afirmó.​Destacó que es la primera vez que una mujer que proviene de la lucha social, que proviene de una familia de víctimas y de una organización como Eureka, que se dedica a luchar por los desaparecidos, ostente el cargo. Eso me da confianza en que será una defensora extraordinaria de los derechos humanos, apuntó.​​

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...