Van 18 feminicidios en la Cañada durante sexenio de Murat; solicita diputada Elisa Zepeda a Fiscalía respuesta en las investigaciones

Fecha:

Compartir:

  • Exigen justicia por la adolescente estudiante del IEBO asesinada en San Isidro Zoquiapan, Oaxaca.
  • Crímenes se deben investigar bajo protocolos que tengan como base la perspectiva de género, señala.

Redacción

SemMéxico. San Raymundo Jalpan, Oaxaca. 20 de enero 2021.- La diputada morenista, Elisa Zepeda Lagunas, solicitó a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, recabar los datos de pruebas suficientes a efecto de lograr justicia por el feminicidio de la adolescente de 16 años de edad, registrado en la comunidad de San Isidro Zoquiapan, municipio de San Lucas Zoquiapan, el día 18 de enero de este año.

La también presidenta de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la 64 Legislatura local, dijo que la adolescente, quien era estudiante del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO), fue hallada sin vida con rastros de violencia física en la localidad de San Isidro Zoquiapan, agencia del municipio de San Lucas Zoquiapan, Oaxaca.

Zepeda Lagunas refirió que la violencia contra las mujeres continúa en incremento en la entidad oaxaqueña, pese a que existe una declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, “las dependencias del Poder Ejecutivo en Oaxaca y la Fiscalía General nada han hecho para cambiar esta realidad lacerante”, manifestó.

La organización de la sociedad civil “Consorcio para el diálogo parlamentario y la equidad Oaxaca” A.C. registra hasta esta fecha, 495 feminicidios perpetrados durante el sexenio del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, al que se le suma el suscitado el pasado lunes en la comunidad de San Isidro Zoquiapan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...