Varias ex secretarias de estado, dirigentes de sus partidos y ex gobernadoras

Fecha:

Compartir:

Sara Lovera

SemMéxico. Cd. de México. 3 de abril de 2018.- Al menos 15 mujeres con experiencia política y progresistas, a favor de los derechos de las mujeres llegarán al Senado de la República vía plurinominal; entre ellas 2 exsecretarias de estado; una ex secretaria de gobierno de la ciudad de México; una ex presidenta del INMUJERES; una ex coordinadora de pueblos indígenas y ex delegada política; una ex ministra de la Corte, dos ex dirigentes nacionales de su partido y una ex gobernadora y una economista egresada de la Universidad de Yale y una especialista en nuevas tecnologías del gobierno actual.

Entre todas ellas suman cargos, es verdad, pero la defensa de la igualdad entre mujeres y hombres como el caso de Patricia Mercado Castro, Adriana Ortiz Ortega, Lorena Cruz Sánchez, Olga Sánchez Cordero, Dulce María Sauri y Claudia Ruíz Massieu y otras, destacadas en su actividad política o administrativa como Ifigenia Martínez Hernández, Ma. Elena Orantes, Xóchitl Gálvez; Vanessa Rubio Márquez, Alma Carolina Viaggfiano, todas de distintos partidos.

Sobre ello, la recién ungida con la Medalla Elvia Carrillo Puerto, María Elena Chapa consideró que estas listas al Senado revelan que se ha formado ya una masa crítica de mujeres de la más alta capacidad y experiencia; que además de que todos los partidos cumplieron con la ley de paridad, si encontraron mujeres capaces para llevar a cabo los encargos del Senado, que habrá de enfrentar en los próximos tiempos las relaciones con Estados Unidos.

Pero, dijo, no sólo eso, sino que desde el Senado habrán de defenderse los acuerdos internacionales sobre la igualdad, la no discriminación y la lucha para eliminar la violencia contra las mujeres.

Para acceder a las 128 curules del Senado de la República, estarán en campaña 275 mujeres y 275 hombres, 131 de cada sexo que buscarán un de las tres posiciones por mayoría en los 32 estados de la República y 144 en las listas nacionales esperan llegar sólo 32 según la votación de cada partido, y ahí, son mujeres las que encabezan la lista de los 9 partidos, entre ellas las mencionadas arriba.

La lista de Movimiento Ciudadano la encabeza Patricia Mercado Castro, feminista y ex secretaria general del gobierno de la Ciudad de México; la del PRI la encabeza Claudia Ruiz Massieu, secretaria general de su partido y exsecretaria de Relaciones Exteriores; la de Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota ex secretaria de estado, quien junto a Patricia Mercado ha sido candidata a la presidencia de la República.

La de MORENA en el tercer lugar la ex ministra de la Corte, Olga Sánchez Cordero y en el 5º. Lugar Ifigenia Martínez Hernández. 

Otras muchas mujeres destacadas estarán buscando en tierra su lugar en el Senado de la República donde por primera vez se aplica la ley de paridad que formó parte de la Reforma Política de 2014, para empujar la participación política de las mujeres.

En el Senado estarán varias feministas y mujeres de trayectoria y antigua participación, aliadas en los cambios legislativos favorables a las mujeres y seguramente mejorarán, durante la contienda, los discursos familistas y atrasados de casi todos los candidatos a la presidencia de la República.

Todos los partidos políticos registraron sus listas electorales para el Senado de la República, tanto de mayoría relativa como de representación proporcional, con el principio de paridad. 


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reseña videográfica de la manifestación convocada por laGeneración Z el 15 de noviembre de 2025 en México

Esta Reseña videográfica de la manifestación convocada por la Generación Z el 15 de noviembre de 2025 constituye...

Tras la puerta del poder| Trump y su entorno, más cerca de actuar en México 

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 21 de noviembre, 2025.-Las marchas de la Generación Z -en el Zócalo y...

Magistrada detractora de la reforma judicial es reubicada de tribunal de CDMX a Guerrero

La magistrada María Emilia Molina. Foto: Facebook / Emilia Molina María Emilia Molina de la Puente, además de ser...

Las mujeres están impulsando soluciones climáticas en toda América Latina — y su impacto debe ocupar un lugar central en la #COP30.

Redacción SemMéxico, Belén, Brasil, 21 de  noviembre, 2025.- Mientras las y los negociadores se reúnen en Belém para la...