En Veracruz se castiga más el robo de ganado que la violencia sexual: INMUJERES

Fecha:

Compartir:

Ana Alicia Osorio

SemMéxico/Testigo Púrpura. Veracruz. 02 de septiembre 2019.- En el estado de Veracruz el robo de ganado se castiga de manera más enérgica que las agresiones sexuales en contra de las mujeres aseveró la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Flora Gasman.

Señaló que es urgente que los y las legisladoras realicen las modificaciones necesarias al Código Penal de Veracruz para que las penas por las agresiones sexuales sean más altas.

 “Aumentar las penalidades de los delitos sexuales, más que el robo de ganado, (…) confió que van a realzar pronto estas reformas”, declaró la funcionaria federal.

De acuerdo al Código Civil de Veracruz el abigeato se sanciona con una pena de entre seis y doce años de prisión, mientras que en caso de abuso sexual únicamente se contempla una sentencia de uno a seis años de cárcel.

Las sentencias por delitos como estupro o acoso también se encuentran por debajo de las de abigeato, mientras que la de violación es prácticamente igual a la del robo de ganado, pues contempla de seis a 20 años.

Gastan indicó que son varios los estados que tienen esas penalidades y dijo que demuestra una forma de pensar en la que la vida de las mujeres tiene poco valor.

En ese sentido la funcionaria federal dijo que también se requiere la modificación del código civil del estado de Veracruz para que esté acorde a la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia.

Así como la homologación con las legislaciones y reglamentos que buscan combatir la trata de personas y la discriminación.

Agregó que en Veracruz un alto porcentaje de las mujeres han sufrido violencia por parte de sus parejas en algún momento de su vida y sin embargo ello queda en la impunidad. Por lo que las autoridades del estado deben trabajar para combatir dicha situación.

 “Es inaceptable que un tercio de las mujeres veracruzanas sean agredidas por su pareja y que esa violencia quede en la impunidad porque solo en contadas ocasiones se denuncia, (…) reformar el condigo civil para solucionar la violencia familiar”, apuntó.

Señaló que el combate a la violencia de género requiere de más recursos económicos para poder realizarse así como fortalecimiento con personal que se dedique al tema.

Aseveró que no basta con que existan el Instituto Veracruzano de las Mujeres y los institutos municipales, sino que hay que brindarles presupuestos suficientes para que puedan dar los resultados esperados.

 “Recursos humanos y presupuestos públicos estatales y municipales son muy importantes, no solo podemos tener la representación, necesitamos los recursos”, sentenció.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Bellas y Airosas| Mujer de 63

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo,18  de abril, 2025.- Hace unos días fue mi cumpleaños y para apapacharme a...

Opinión| Posturas contra el feminismo

Claudia Corichi SemMéxico, Cd. de México, 18 de abril, 2025.- La agenda feminista ocupa un lugar relevante en el...

Los capitales| Destaca Fitch Rating la solidez de la economía mexicana

Edgar González Martínez SemMéxico, 18 de abril, 2025.- En medio de tanta desesperanza por las nuevas amenazas de Trump,...

Opinión| Un ejército de combate en la frontera

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, Cd. de México, 17 de abril, 2025.- Diez mil soldados del ejército de Estados Unidos,...