En Veracruz confusión con cifras de feminicidio, autoridades reportan diversos datos

Fecha:

Compartir:

Ana Alicia Osorio

SemMéxico. Cd. de México. 21 de enero de 2020.- Las cifras de feminicidios proporcionadas por la encargada de despacho de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giaddans y las reportadas oficialmente por la dependencia no coinciden. 

Durante su comparecencia en el Congreso del Estado, Hernández Giaddans aseguró que se han reclasificado varias carpetas de investigación por feminicidio, es decir dejaron de investigarse como ese delito y ahora se hace como otro. 

Sin embargo, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (alimentado por las propias Fiscalías) el estado de Veracruz no ha reclasificado delitos en los últimos meses, por lo que continúan las mismas cantidades. 

La encargada de despacho reportó que son 100 carpetas de investigación por feminicidio (aunque no dio temporalidad) mientras que los documentos del SNSP muestran que en 2019 fueron 157. 

“Tema sensible es el delito de feminicidio. Como resultado de la aplicación del protocolo para su clasificación, de un  total de 142 carpetas de investigación iniciadas, se hizo una reclasificación exhaustiva resultando únicamente un total de 100 carpetas de feminicidio. Las restantes derivaron en homicidios, muertes no delictivas, suicidio, muerte por omisión de cuidado, entre otros”, aseguró ante los y las diputadas locales.

En la entidad veracruzana las investigaciones de todas las muertes violentas de mujeres deben ser iniciadas como feminicidio pero en caso de que no existan elementos para suponer que se trató de ese delito, se deben reclasificar a otro. 

El Código Penal de Veracruz considera un feminicidio cuando fue cometido por la pareja sentimental o expareja, familiar, persona que tenga una relación de poder o conductor de transporte público, exista violencia sexual, lesiones degradantes o el cuerpo sea expuesto en la vía pública. 

Esta no es la primera ocasión en que la encargada de despacho señala que existió una reclasificación de feminicidios, pues el 19 de diciembre del 2019 hizo una declaración similar con la que dijo que reducían las cifras. 

Sin embargo, aunque la Fiscalía debe hacer los reportes ante la federación, esta continúa registrando las mismas cantidades de enero a noviembre y se suman las de diciembre. 

Veracruz ocupa el primer lugar nacional en investigaciones por feminicidio, de acuerdo con los datos del SNSP. 

El mes con mayor cantidad de carpetas de investigación por feminicidio fue marzo (25), mientras que las menores cantidades se presentaron en noviembre y diciembre (5 cada uno). 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...