Víctimas iniciará ruta jurídica contra la UAEM por negarse a entregar perfiles genéticos de fosas

Fecha:

Compartir:

  • La Universidad Autónoma de Morelos en falta: no entrega perfiles genéticos
  • Víctimas, activistas y familiares denunciarán ocultamiento de pruebas
  • Ya hace 14 semanas que la protesta se mantiene, por Tetelcingo y Jojutla

Estrella Pedroza 

SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 1º. de diciembre, 2020.- Integrantes del colectivo «Regresando a Casa Morelos”, denunciaron que la Universidad Autónoma del Estado de Morelos incumplió con la entrega de perfiles genéticos por lo que iniciarán una ruta jurídica por  dilación y ocultamiento de pruebas. 

Tras 14 semanas de protesta en la Ofrenda de Víctimas, las activistas y familiares de búsqueda   denunciaron que la UAEM no ha entregado los perfiles genéticos de los cuerpos encontrados en Tetelcingo y Jojutla por falta de pago a los laboratorios. 

Ante ello,  el rector de la máxima casa de estudios Gustavo Urquiza Beltrán se comprometió a resolver el problema.

Posteriormente, sostuvieron una reunión con Ulises Flores Peña, abogado de la UAEM,  quien las  atendió por orden del rector, quien les informó que habían llegado a un acuerdo con los laboratorios encargados de procesar las muestras genéticas obtenidas de los cuerpos exhumados de Jojutla.

“Nos dijo que ya se había hecho un convenio de pago con el laboratorio y nos dijo que los resultados de los  perfiles genéticos serían entregados  a la Fiscalía General de la República e incluso detalló  que ya estaban  elaborando el convenio para la entrega de los restos óseos a la FGR”, dijo, Angélica Monroy, integrante del colectivo «Regresando a Casa Morelos”. 

Agregó: “A nosotros nos dijo que la semana pasada nos daría la fecha de entrega a la FGR pero hasta este momento no nos han informado nada”.

Por ello, reveló que esta misma semana iniciarán una ruta jurídica para presentar las denuncias correspondientes por los delitos de dilación y ocultamiento de pruebas. Estas denuncias serán en contra de la UAEM y en contra de quien resulte responsable.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...