Vigilarán que se cumpla con la paridad y llaman a mujeres a denunciar cualquier omisión

Fecha:

Compartir:

  • Las autoridades de San Luis Potosí recién electas deben sujetarse a la Constitución
  • Anuncian seguimiento y vigilancia para todos los órdenes de gobierno, del Ejecutivo a los municipios y el congreso

Redacción

SemMéxico, San Luis Potosí, SLP, 24 de septiembre, 2021.-El Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí OPPMSLP anunció hoy que observará y vigilará el cumplimiento de la obligación constitucional de la paridad en todo, tal como lo establece la Constitución del país.

El anuncio se hizo en el marco de la reciente toma de protesta de quienes integran la LXIII legislatura del H. Congreso de San Luis Potosí, así como la próxima toma de protesta del gobernador electo y de quienes integrarán los 58 ayuntamientos en la entidad.

El Observatorio dijo que es firme su posicionamiento sobre la observación y vigilancia que realizará para asegurar el cumplimiento de la obligación constitucional de paridad en todo, en todos los ámbitos y niveles de gobierno.

En comunicado oficial señala que quienes integran el observatorio, informan que el fundamento de este mandato se encuentra en el artículo 41 Constitucional, así como en lo señalado la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; la Ley General de Partidos Políticos, y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, instrumentos normativos que establecen, entre otros aspectos, que deberá existir paridad de género en los cargos por designación.

Lo anterior implica que el gabinete legal y ampliado del Poder Ejecutivo, los gabinetes de ayuntamientos, así como los cargos de dirección y subdirección deberán cumplir con este principio paritario. Lo mismo deberán hacer los órganos autónomos y el Poder Legislativo, en el cual se deberá vigilar que las personas asesoras que han sido contratadas también deben ser 50% hombres y 50% mujeres.

En caso de que alguna autoridad no cumpla con este principio, cualquier mujer que se considere afectada podrá presentar un amparo para obligar a las autoridades a cumplir con la paridad en todo.

Finalmente, quienes integran el OPPMSLP señalaron que las autoridades entrantes ya no se pueden excusar con el pretexto de que “no hay mujeres”, ya que en todo el estado existen mujeres capaces y capacitadas para desempeñar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...