Violencia de género es falta administrativa y podría merecer sanción económica

Fecha:

Compartir:

* Se robustece el marco legal en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios

* Paridad de género en los nombramientos del Consejo de la Judicatura del Estado

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 16 de julio, 2020.- Las recientes modificaciones a ordenamientos jurídicos consideran la violencia de género contra las mujeres como faltas administrativas graves y podrían derivar en sanciones económicas, señala el Congreso local en un comunicado.

De acuerdo con la información con reformas a diversos ordenamientos jurídicos, el Congreso de Oaxaca amplió la protección hacia las mujeres al considerar la violencia de género como una falta administrativa grave.

Entre las modificaciones resalta la reforma al Artículo 7 la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios de Oaxaca, por la que el Poder Legislativo facultó al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, poder investigar los actos de violencia de género que sus servidores públicos cometan en contra las mujeres.

También, la adición de un párrafo al Artículo 47 de la misma Ley, para considerar como faltas administrativas graves de las y los servidores públicos, los actos de violencia de género cometidos contra las mujeres, de acuerdo a la establecido por la Ley Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género.

Dichos actos podrían derivar en sanciones económicas, que tendrán el carácter de créditos fiscales. Asimismo, podría procederse al embargo precautorio de los bienes de los servidores públicos presuntamente responsables.

En cuanto a las nuevas disposiciones aprobadas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, la reforma del Artículo 52 incluye el principio de paridad de género para nombrar y remover a jueces y juezas; secretarias y secretarios de estudio y cuenta, de acuerdos, administrativos y demás personal del Poder Judicial que no dependa del Tribunal Superior de Justicia.

Con lo anterior, se robustece el marco legal de protección al derecho humano de las mujeres a vivir libres de violencia, respecto a actos cometidos por servidoras y servidores públicos, los cuales, deben cumplir desde el desempeño de su cargo y actuar con los objetivos y funcionamiento de un Estado democrático.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...