Violencia institucional en la UABC  en caso de estudiante que denuncio acoso sexual por estudiante

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel 

SemMéxico,  Ciudad de México,  7 de mayo,  2025.- La Universidad Autónoma de Baja Calfornia (UABC) le falló a Karen Ruíz estudiante de la Facultad de Ciencias Humanas en proporcionarle un espacio libre de violencia donde cursa su carrera, que es parte de su proyecto de vida, al no tomar medidas, y proteger más a la persona que la acosó sexualmente siguiéndola al baño e invadiendo su espacio con el pretexto de que el joven, también estudiante, está dentro del espectro autista, expresó en entrevista para SemMéxico el señor Juan Ruiz papá de Karen. 

Como padre se encuentra impotente ante la omisión de la Universidad y en espera de que resuelva la autoridad, ya que existe la denuncia desde agosto del 2024 en la Fiscalía General del Estado. En febrero se emitieron órdenes de protección. Con el acompañamiento de la feminista Mary Carmen Rioseco y el apoyo público de la diputada  Michelle Tejeda Medina  Karen acudió a la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer por Razón de Género a ampliar su denuncia.

La denuncia también se hizo ante el interior de la Universidad ante el Comité de Prevención y Atención de la Violencia de Género (COPAVIG), donde este año al menos 5 estudiantes denunciaron al mismo estudiante por conductas de acoso sexual en la aplicación #NoMás.

Existe un dictamen del COPAVIG de la Unidad Académica que confirma que  Karen sí sufrió violencia de género por parte de esta persona, pero la Unidad no impuso ninguna  sanción que compete al estatuto escolar y lo que se esperaba era una expulsión o que siguiera el estudiante las clases de manera virtual. 

Ahora resulta que los abogados del estudiante Edgardo Cuen Saavedra y Cuauhtémoc Castilla Gracias, éste último catedrático de la misma Universidad, solicitaron una orden de restricción para que Karen Ruiz no se acerque al presunto acosador pues según el hostigamiento es por parte de Karen y él es quien corre riesgo en su integridad. 

El señor Juan Ruíz quien está en apoyo de su hija señala que no han visto el diagnostico de autismo aunque la Universidad dice que existe y parece que se mide por niveles,  y el joven tiene el número 1 que le permite llevar una vida normal. Para el señor Juan Pablo el rector Enrique Palafox Maestre está actuando de manera política por el autismo del joven y no le da prioridad a las mujeres. También deja pasar el tiempo para ver “si se calman las aguas” como dicen coloquialmente. 

Esto parece confirmarse por la declaración en marzo de los abogados defensores del joven que en declaraciones al periódico La Voz de la Frontera comentaron que el joven acusado resultaría inimputable debido a su condición. 

El papá expresa la impotencia de ver  a su hija que vive en un estado de angustia, llora y en dos ocasiones ha tenido que ir por ella a la Universidad. Se atiende por psicólogos de la Fiscalía y del Instituto de las Mujeres, ya que a la Universidad no le tienen confianza. 

Alumna de UABC denuncia acoso de otro estudiante - Semanario ZETA

Menciona que la directora de la Facultad de Ciencias Humanas Heidy Zúñiga Amaya, en una entrevista que tuvieron Karen y su papá comentó que  de acuerdo a los resultados del último diagnóstico médico aplicado al joven por insistencia de la acosada, fue diagnosticado Autismo de nivel 1. Lo cual invalida la argumentación de abogados defensores y la justificación de la propia institución de que no contaba con habilidades cognitivas promedio o superiores para funcionar de manera independiente. 

Las omisiones a sus Protocolos y la ausencia de perspectiva de género e interseccionalidad, señaladas en la normatividad para instituciones de educación superior en la atención de denuncias de violencia de estudiantes, han provocado la violencia institucional de la UABC y la revictimización de la joven.

Por otra parte, la diputada Michelle Tejeda Medina, diputada del Congreso del Estado de Baja California  ha expresado  a la Voz de la Frontera que la UABC no debe intentar poner pretextos y es necesario que preste más atención a casos como el de Karen Ruíz. 

Reconoció que la universidad ha tenido avances en materia de protección de los derechos de las mujeres, no obstante, indicó que se requiere apresurar el paso y dar más respaldo a las víctimas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...