Violencia política denunciada por la diputada Mónica Robles sienta precedente en Veracruz

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/Bille Parker Noticias. Xalapa, Veracruz. 02 de diciembre de 2020.- La denuncia interpuesta por la Diputada Local Mónica Robles Barajas en contra de un medio de comunicación que utiliza su imagen, su nombre y se refiere a ella de manera directa para causarle daño sienta un precedente sobre múltiples expresiones denostadoras en contra de las mujeres en la política que no tenían red legal de protección hasta ahora.

Las reformas legislativas realizadas durante 2020 y aprobadas por la LXV Legislatura Estatal con las que se tipifica la violencia política como una forma de violencia específica cometida en contra de mujeres que desempeñan una actividad pública con la intención de ocasionarles un daño político, nombra y reconoce una forma de violencia ampliamente cometida y hasta ahora no sancionada.

En ese sentido, para el Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso del Estado, resulta fundamental que cuando se lleven a cabo ese tipo de denuestos públicos haya repercusiones legales, ya que los elevados índices de violencia en contra de las mujeres exigen que nadie pueda estar exento de su responsabilidad pública ante la gravedad de la realidad que vivimos.

Es por ello que las denuncias penales interpuestas ante las fiscalías federal y estatal, así como la de violencia política llevada ante el OPLE y la de tipo civil, sientan un precedente en materia de derechos de las mujeres, pues buscan poner un alto a la difusión de contenidos que pueden llegar a tener consecuencias lamentables por sus implicaciones para las afectadas.

La violencia política puede ser denunciada ante distintas instancias, como es el propio OPLE, el INE o el Tribunal Electoral que ha estado emitiendo sentencias sobre varios casos presentados, con lo cual se brinda certeza jurídica a las mujeres denunciantes, constituyéndose en una nueva herramienta de protección puesta al alcance de las agraviadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...