Violencias de Género y Movimientos Feministas

Fecha:

Compartir:

  • Insiste UNESCO en platear el problema
  • Importa el rezago de cambios culturales

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 1o. de septiembre, 2021.- Una de cada tres mujeres en el mundo ha experimentado alguna vez violencia física o sexual, principalmente en manos de alguien de su entorno cercano (UNESCO 2020).

En México, el 66 por ciento de las mujeres adultas manifiesta haber sufrido alguna forma de violencia a lo largo de su vida (INEGI 2019).

La pandemia de Coronavirus agravó esta situación, con una cifra record de 888 feminicidios y un promedio de 25 denuncias por hora por violencia de pareja a lo largo de 2020 (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 2020).

Si la violencia ha crecido de manera exponencial, también lo ha hecho la conciencia de las mexicanas, que han decidido asumir un rol activo para ponerle fin a todas las formas de violencia que experimentan a diario.

En su aniversario número XV, el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter está dedicado a las “Violencias de Género y Movimientos Feministas”, con la intención de contribuir a visibilizar y motorizar este proceso de transformación social.

Se valorarán aquellos trabajos que contribuyan a revelar las distintas formas de violencia de género; los que analicen el rol del Estado ante esta situación, así como aquellos que documenten las experiencias y reivindicaciones de los movimientos feministas y contribuyan a la reflexión crítica sobre la situación que vive el país en relación con la violencia de género.

Podrán postularse hasta el 01 de octubre de 2021 periodistas de toda América Latina residentes en México y que hayan publicado un trabajo sobre la temática del premio entre el uno de enero y el 30 de septiembre 2021.

Las categorías para premiar son: a) Radio, Televisión y Multimedia; b) Prensa escrita y c) Fotografía y caricatura.

Invitamos a toda la comunidad periodística interesada, a consultar las bases del premio y a postular sus trabajos ingresando a: www.papwr.org . En caso de dudas o comentarios también pueden contactarnos por mail a: info@papwr.org

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...