Violeta de Anáhuac| “Benefactores de la Montaña”

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

SemMéxico, Chilpancingo, Gro; 27 de junio de 2022.- Aún no despuntaba el sol cuando Don Rebe y un grupo de ciudadanos salieron con una cuadrilla de mulas con los productos que venderían en el Tianguis de Chilapa, en el camino, cuando el sol estaba en el cenit, metió la mano a su morral y sacó unas dobladitas de guisado que le había preparado doña Aurora.

Como los demás, tenían que dosificar los alimentos pues el viaje tenía un tiempo aproximado de dos días y medio a pie. La primera noche llegaban a pernoctar a Tlatlahuitepec, ahí cenaban unas gorditas de frijol, que aún venden, y tomarían un café caliente mientras descasaban las mulas para la jornada. La segunda a campo traviesa. Chilapa estaba ahí, sonrieron a pesar de que aún les esperaba la jornada del regreso llevando los encargos, medicina, ropa, alimentos.

Era 1964, cuando toda, si, toda la población de Tlapa salió a recibir al presidente de México, Adolfo López Mateos, todos querían verlo, saludarlo si era posible, las sonrisas no eran menores al acontecimiento que se vivía. Tras la recepción en el campo de aviación, hoy un mercado, el presidente inauguraba la carretera federal Tlapa – Chilapa, activó el sistema de electricidad, puso en servicio las instalaciones del IMPI, un proyecto de atención a la niñez impulsado por una mujer guerrerense, Eva Sámano, su esposa, y llegaría al centro de Tlapa, a un costado de la Catedral del Señor del Nicho para inaugurar la Escuela Primaria “Ignacio Manuel Altamirano”. La felicidad era visible en los rostros de todos.

Este viernes 24 de junio del 2022, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador llegó a Tlapa. En el polideportivo, junto con la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el Alcalde de Tlapa, Gilberto Solano Arreaga, firmaría con el Presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros, el acuerdo para la construcción de un CRIT, Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón, que compromete al municipio a la donación de un terreno, a la fundación a la construcción y equipamiento, así como a la atención especializada, entre otros acuerdos que involucran a los gobiernos estatal y federal.

Asimismo, con la asistencia de los 19 alcaldes y alcaldesas de la montaña y los cuatro de la costa chica involucrados en el proyecto de Caminos artesanales, harían un recorrido el sábado 25 para supervisar el avance de la obra que deberá estar concluida en esta primera etapa en noviembre del año en curso.

Pero en estas acciones siempre está el impulso de personas que ceden su luz para que se agigante el del que finalmente tiene el poder para tomar decisiones.

En el caso de las obras del gobierno de Adolfo López Mateos, la figura del político guerrerense, Donato Miranda Fonseca que, por alguna razón de la política salió de Chilapa y se refugió en Tlapa donde fue recibido con atención, hospitalidad que, finalmente, rendiría frutos cuando estuvo cerca del Presidente siendo titular de la Secretaría de la Presidencia, cargo que se abría por primera vez.

En el caso del Teletón, el impulso del Edil Gilberto Solano Arreaga que, tras la alegría del primer anuncio formulado por López Obrador de la construcción del CRIT y después la tristeza porque el proyecto se cambiaba por Médicos Cubanos y el CRIT se iría el norte del país, no dejó la idea en el abandono.

Y el de las Carreteras Artesanales de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda que se sumó a la propia inquietud del presidente que en 1991, en su proyecto político, estuvo en la montaña una semana y conoció el rigor de los caminos que enlazan las cabeceras municipales, para dar impulso a este proyecto.

La carretera Chilapa Tlapa, así como el IMPI, la escuela primaria, conocida como “la IMA”, que goza de gran prestigio, el servicio de energía eléctrica, entre otras acciones, están de pie a más de 58 años. Habrá que superar esa expectativa, dicen en la montaña.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...