Violeta de Anáhuac| “Manuel Buendía, 38 años. El dino ahí sigue”

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

SemMéxico. Chilpancingo, Gro; 30 de mayo de 2022- Un 30 de mayo de 1984, Manuel Buendía salió de su oficina para encontrar la muerte, fueron cinco disparos en su espalda, con ello, los autores pretendieron terminar con la “Red Privada” y el miedo a ser expuestos en ella. El 25 de mayo de 2022, Layda Sansores, gobernadora de Campeche, revelaba un audio en el que Alejandro Moreno, “Alito”, dirigente nacional del PRI, señalaba la forma de matar periodistas “hay que matarlos de hambre”.

Al periodista Manuel Buendía Tellezgirón lo asesinaron, de acuerdo a las crónicas, en el cruce de Reforma e Insurgentes. Y es, en esa misma avenida: Insurgentes donde continúan las oficinas donde despacha, todavía, como dirigente del tricolor, Alejandro Moreno, quien dice que sus palabras fueron editadas, quién, como el gobierno en turno, niega lo que está en evidencia y que ha sido un tiro de gracia para él, para el partido y para su grupo político, y quizá para la alianza que tiene también todavía, con el PAN y el PRD.

Manuel Buendía tenía “olfato periodístico” y señalaba que los mismos medios eran su fuente; cuando había comentarios de que era nutrido de información por la CIA.  Su trabajo no fue el más cómodo para los gobiernos de Luis Echeverría, José López Portillo y Miguel de la Madrid, en cuya administración fue privado de la vida. Incluso no tan cómodo para dos personajes de la vida política: Manuel Barlett, secretario de Gobernación, y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Juan Arévalo Gardoqui.

Después del 2013, cuando sale de la cárcel quien fue acusado como autor intelectual, José Antonio Zorrilla Pérez, y fuera director de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), considerado brazo derecho de Barlett, a pesar del silencio que ha guardado, trascendió una declaración en el que se decía “inocente”, pero que tenía miedo.

Alito se dice inocente. Y como a José Antonio Zorrilla, no se le cree. Y como Zorrilla, Alito tiene miedo.

Cerca de la fecha en que se conmemora en el país la Libertad de Expresión, seis entidades tendrán elecciones. Pero ha pasado a otro término dichos comisiones electorales; queda como nata la declaración que ventila un pensamiento asesino en potencia ante la fortaleza de las y los periodistas, la investigación periodística, la denuncia, el papel de los medios digitales y tradicionales que ven como la percepción de su labor es opacada por el sarcasmo de la intolerancia ante la memoria que prevalece para impulsar cambios.

A casi 40 años del asesinato de Manuel Buendía, la intolerancia política está latente como entonces, el dino sigue vivo y sigue actuando, opinando, generando lo mismo que dijo Alito, mátalos de hambre. Olvidan que son temporales, que siempre habrá quien narre su caída.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...