Violeta del Anáhuac| Colima: Indira y Griselda

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

SemMéxico, Tlapa, Guerrero, 14 de abril, 2025.- Doña Griselda Álvarez Ponce de León, fue la primera mujer gobernadora de un estado de la República Mexicana, Colima. El 1 de noviembre de 1979 rindió protesta y centró la atención su forma de ejercer el poder en un contexto político dominado por el sexo masculino. Logró con mucho, sentar un precedente que hoy conocemos como perspectiva de género en el que privilegió la atención a la mujer y la condujo hacia las letras, al arte, al desarrollo.

42 años después arriba la abogada Indira Vizcaino como gobernadora de esa entidad y en los primeros meses de su gobierno, específicamente agosto y septiembre del año 2022, destacó señalamientos de que tanto ella como su equipo de primer nivel, habían adquirido propiedades en fraccionamientos de gran plusvalía de la Capital.

Mientras la administración de la profesora Griselda Álvarez transcurría entre libros, en la normalización de encontrar en centros de trabajo a un gran número de mujeres incorporadas a la administración, y la voz de la gobernadora alternaba en foros de distintos niveles de temas, la voz de la abogada Indira ha destacado al definir su paso por la administración pública.

De frente, ante medios de comunicación ha sido clara, ella no va a pasar a la historia como “pendeja” como dice que se conocen a políticos que salen del poder pobres, es decir, atajó cualquier sorpresa social o moral.

Nuestro país ha tenido en su historia 15 mujeres gobernadoras y ahora, la primera mujer Presidenta.

Nos equivocamos y pensamos que las mujeres gobiernan diferente? A qué diferente? A los señalamientos de inoperancia y corrupción masculina? A humanizar la política pública? Está  relacionada la moral al ejercicio del poder y éste al ejercicio de gobierno de una mujer?

Qué tipo de liderazgo nos muestra el estado de Colima con dos de sus mujeres en el poder? Qué nos indica la declaración de la Gobernadora Indira? Nos indica que para no caer en la percepción de ser “pendejas” es permisible la corrupción?

Esto apenas empieza y aún nos falta ver si el género del gobernante tiene alguna influencia en el resultado de su trabajo, si ésta nos muestra un desempeño distinto o el asunto de gobernar no pasa por políticas inclusivas y que los indicadores de efectividad son innecesarios porque solo cuenta el poder y lo que logren acumular bajo la premisa que les heredó el político Carlos Hank de que “un político pobre es un pobre político”? En Colima hay dos comparativos entre Indira y Griselda, quizá cada cual nos hable de la sociedad que gobiernan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Relanzan Observatorio de Igualdad de Género; ahora incluirá datos sobre trabajo de cuidados

La plataforma también incluye filtros actualizados para repositorios de normativa y políticas de igualdad, / Foto: Laura Lovera / El...

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...