Violeta del Anáhuac| “¿Construir un nuevo pacto en Guerrero?”

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

SemMéxico, Tlapa de Comonfort, Gro., 2 de octubre, 2023.- Cuando leí el comunicado del pasado 29 de septiembre emitido por 22 organizaciones civiles radicadas en el puerto de Acapulco pronunciándose por “observar un compromiso real por parte de las autoridades para restaurar la paz y la seguridad en Guerrero” y cita como antecedentes la “profunda preocupación ante la alarmante situación de inseguridad que prevalece en nuestra región”, mi primera reacción fue considerar que se trataba de un documento falso, cuando fui a la fuente, pasé a la preocupación.

Lo que llaman “región” no parece que se circunscriba solo al puerto de Acapulco, que es considerada como una de las ahora 8 regiones que tiene el estado de Guerrero, sino a todo el Acapulco: el turístico, el urbano, el suburbano, el rural donde se ha asentado la violencia y la inseguridad.

Ello me condujo a recordar que la violencia y el terror de la crueldad de la violencia inició en el año 2006 cuando aparecieron las primeras cabezas cercenadas clavadas en la reja de La Garita, oficinas del gobierno de estado donde ha estado turismo, recaudación de rentas y la delegación de comunicación social del gobierno estatal y que es un punto de gran circulación vial y peatonal, hay una iglesia cerca. La sociedad acapulqueña vivió ese año días de enfrentamiento abierto entre civiles armados y de seguridad, de quienes, por cierto, eran las cabezas y cuerpos desmembrados.

La cobertura informativa fue alarmante, difícil de mostrar, de informar, porque también los medios nos enfrentábamos a una narrativa distinta que, con el paso de los años, de estos 17 años lejos de ser una historia pasada es una noticia que se repite con más crueldad en su exposición.

En esos 17 años el puerto de Acapulco dejó de ser el paraíso de las celebridades, incluso quienes tenían propiedades o dejaron de visitar al puerto, o espaciaron sus estancias o de plano vendieron sus propiedades por la percepción en el extranjero de la falta de seguridad y de garantías.

¿Qué ha pasado que conduce a los grupos empresariales a manifestarse públicamente para señalar que perciben que las autoridades han sido rebasadas, a tal grado que también son vulnerables a los ataques y que esta inseguridad pone en riesgo la tranquilidad y la economía de sus familias?

Porque el puerto de Acapulco ha tenido en esos 17 años cambio de dueños de hoteles, el cierre de negocios, el desempleo de trabajadores que prestan servicios especializados en zonas turísticas, incluso el crecimiento del ambulantaje que han denunciado reiteradamente.

Quizá por eso en uno de los párrafos de su comunicado dicen que “no es suficiente los discursos vacíos y promesas incumplidas; los ciudadanos requerimos observar un compromiso real por parte de las autoridades para restaurar la paz y la seguridad en Guerrero”.

La decisión de emitir un comunicado de esa índole sin duda no fue fácil. Es un comunicado con señalamientos específicos todos dignos de revisión. Un documento que sin duda no fue fácil concitar pero que condujo a empresarios, a abogados, a la sociedad civil a tomar una decisión de hacer frente a un problema que amenaza con destruir no solo lo que está establecido como patrimonio, sino la propia historia de Acapulco

Quizá entre lo grave de la exposición se pueda rescatar que sea el momento de hacer un nuevo pacto que Guerrero, bien lo vale.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...