Violeta del Anáhuac| “Desaparece una mujer diario en Guerrero”

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 24 de octubre del 2022.- De acuerdo a un boletín informativo a través del cual la Secretaría de Seguridad Pública del Estado señala que la Alerta Violeta ha dado “resultados de efectividad en la localización de mujeres y menores de casi el cien por ciento, ya que de 92 emisiones se han localizado 95 mujeres y menores”, luego de alegrarme también por el regreso con sus familiares, el número de mujeres me preocupó, así como las cifras 92 y 95.

En datos que se atribuye al titular de Seguridad, Evelio Méndez Gómez, el “programa que es único en el país”, inicio “el 19 de julio”, del año en curso y que la misma gobernadora en su Primer Informe resalta el programa, revela datos preocupantes que no se si estén ocurriendo en otras partes del país.

Del 19 de julio al día del comunicado, el 21 del mes en curso, han transcurrido 101 días. El dato “92 emisiones” no corresponde al número de mujeres localizadas “95 mujeres y menores”, quiere decir que hay un subregistro de 3 personas, mujeres y/o menores.

Pero hay algo más que me parece delicado. En esos 101 días hay 95 localizadas, la división nos dice que son 1.06 mujeres que desaparecen diariamente en el estado.

Los datos de fichas de búsqueda y de localización son muy buenos y nos habla de la efectividad del programa. Pero, ¿a qué se debe la desaparición?

Ayudaría conocer el contexto de las desapariciones y realizar campañas de alerta ciudadana tanto para las mujeres y los menores, así como para las y los jóvenes que también han desaparecido, así como para madres y padres de familia, porque si hay efectividad en la denuncia y en la ayuda para su localización la sociedad está receptiva en ese tema y estará mejor si conoce las acciones que se realizan para generar espacios seguros.

El INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en septiembre de 2022, reflejó en la Encuesta Nacional de Seguridad, que el 70 por ciento de las mujeres consideró insegura la ciudad en la que vive, mientras que en los hombres fue del 57.2 %.

En Guerrero el gobierno estatal que encabeza la primera mujer gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, ha señalado su interés por convertir a esta entidad en un santuario para las mujeres. Por ello, debe ser relevante conocer que ha llevado a la desaparición de las mujeres, si son factores familiares, como violencia por ejemplo, si son factores externos hay que conocer que es lo que motivó su desaparición a fin de que esos datos revelen el camino a atender, incluso conocer las ciudades donde han reflejado estos datos.

Es bueno conocer los datos, porque ayudan a revelar un problema que debe ser atendido por todas y por todos. Pero también si falta información lo que genera es una sensación de la existencia de riesgos y la falta de atención. Y también habrá que observar si existe un subregistro.

La sociedad se construye entre todas y todos, del partido que sea, ideología, y más allá de simpatías. Si una mujer desaparece diario en Guerrero, algo está sucediendo que no estamos prestando atención.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...