Violeta del Anáhuac| ¿El problema? ¿La solución?

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 6 de marzo del 2023.- La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido objeto de un señalamiento que la pone en riesgo. En el contexto de considerar a las mujeres en el ejercicio de la administración pública como servidoras del poder, a quien deben rendir pleitesía no importando incluso, si tienen un estatus de poder, que no es visto como una acción de respeto, sino como una concesión que emana del mismo poder y por lo tanto, debe agradecerse con sumisión.

A la ministra Norma Piña, desde que decidió romper con el hilo de supeditación que su antecesor brindo al actual gobierno federal, y se envistió del mismo poder que recae en su persona, no ha sido bien vista. Y hasta ha sido objeto de señalamiento de donde debería provenir el respeto, del Presidente de México.

Creo que justamente ahí es de donde algún (a) receptor de ese mensaje de repudio decidió tomar una iniciativa y considerar que la ministra presidenta es “el problema”, considerado como el atrevimiento a disentir de quien piensa por muchos y hacer una temeraria “solución” y muestra no la palabra, no la ley, cuando muestra una bala como la alternativa.

Esa acción es, en los últimos tiempos, es la más cruel y más desatinada. No es el argumento para confrontar a la ministra; no es con una convocatoria al debate basado en la misma ley; no es el plano laboral, no, es el plano de la intolerancia  la que responde, la que busca desaparecer a toda o todo aquel que se atreva a no inclinar la cabeza, desistir de su rango, someterse a las órdenes y guardar silencio.

El mensaje para la ministra presidenta de un Poder que rige la justicia, ¿es acaso también un mensaje para el resto de la sociedad?

¿Qué pasó con la política de abrazos no balazos? O esta es para quienes transgreden la ley con la violencia y la fuerza de las armas. Pero, ¿cuándo se trata del pensamiento, de la justica, de las mujeres, la solución pasa a otro tenor?

Muy preocupante. Aún más, cuando es el mismo poder quien debe investigar de donde procede ese mensaje y actuar.

Si no se hace nada, si se queda en el plano de la reproducción del repudio en la cercanía del teléfono, si no se manifiestan las mujeres a favor de la ministra este 8 de marzo… también estaremos siendo omisas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...