Violeta del Anáhuac| “Kamala y Michelle”

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

SemMéxico, Tlapa de Comonfort, Guerrero, 15 de julio, 2024.- La elección presidencial de los Estados Unidos ha dado un giro con el atentado a Donald Trump, las circunstancias alrededor de los candidatos presidenciales Joe Biden, Demócrata, y Trump, Republicano, importan, pero colocan el estado mediático que provoca el atentado al ex Presidente dentro de la misma jugada de interés y de impacto social y electoral.

Evidentemente el republicano Trump se levantará con puntos porcentuales elevados tras salir con vida -afortunadamente- de este atentado, puntos que hay que recordar se elevaban ante un Presidente que busca la reelección pero a quien los años le han cobrado la factura en su estado de salud que mostró inequívocamente que una equivocación en ese nivel muestra problemas visibles de problemas para gobernar, en países como Estados Unidos claro está, no aplicados en otros donde eso es asunto de risa.

Pero en costo político el Partido Demócrata debe revisar con mayor seriedad la sustitución de su candidato y con quién sería la maniobra luego de Joe Biden dijera que no se baja de la contienda, claro, expresión dada antes del atentado.

Ahora, el momento marca diferencia y separa la revisión de posibilidades entre Trump y Biden, desfavorable para este último.

La pregunta sería ¿quién ofrece una alternativa competitiva ante un Trump que mostró tener una mente con capacidad de reacción y poner en acción su propio cuerpo en  una en las circunstancias que de verdad se requiere estatura?

Una mujer? Por qué no? Y el partido demócrata tiene entre sus cuadros a dos destacadas mujeres que podrían liderar una campaña: Michelle Obama y Kamala Harris.

Michelle acompañó como esposa a Barak Obama en la Casa Blanca y sin duda sus conocimientos fueron importantes en los dos periodos de gobierno, y es una profesionista brillante, escritora, y conferencista destacada.

Kamala Harris es la primera mujer en alcanzar la Vicepresidencia de los Estados Unidos, electa con una copiosa votación, también abogada destacada.

Los tiempos de los Estados Unidos, como la de otros países, cruzan por violencia, pobreza, migración y la conformación de dictaduras donde se ha perdido la libertad como garantía de derechos humanos.

Este sería un momento importante para las mujeres de uno de los países más poderosos del mundo y la de mostrar que las mujeres saben gobernar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los capitales| El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

Edgar  González  Martínez SemMéxico, Cd. de México, 28 de  octubre, 2025.- El FMI concluyó la Consulta del Artículo IV...

Tras la puerta del poder| AMLO, ¿corrupto o no?… todo un caso entre la verdad y lo verosímil

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre,  2025.-Decía el prestigiado y muy reconocido periodista y pensador argelino-francés Jean...

La opinión| México, sin legislar IA

La soberanía digital es estratégica en el desarrollo de los países. Europa avanza La sociedad del algoritmo Miguel Ángel Romero SemMéxico,...

La opinión| normalización de la violencia de género

Elena Tapia Fonllem SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre, 2025.- Sabemos que la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones se...