Violeta del Anáhuac| “Mujeres ¿derechos humanos?”

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

SemMéxico, Tlapa, Guerrero, 11 de diciembre, 2023.- De acuerdo a un informe del Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC, que presenta la agencia de noticias de la MUJER, SemMéxico “del 54 por ciento de los homicidios en el hogar en el mundo, 66 por ciento la perdieron a manos de su pareja; 52 personas, hombres y mujeres asesinadas cada hora en el mundo; de todos los asesinatos el 9 por ciento son de periodistas y defensoras de derechos humanos”.

Si estos datos son duros, no lo es menos que saber que no se salvan tampoco las niñas ni las adolescentes de sufrir este tipo de atentados, según refiere  el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, “los feminicidios de niñas y adolescentes en México aumentaron a 7 de enero de 2023 un incremento de 16.7%”.

Con esta referencia los datos indican que mientras en enero del 2022 el reporte de feminicidios de mujeres en el rango de edad entre 0 y 17 años era de cada 5 días en nuestro país, en enero de 2023 el registro fue de cada 4 días.

Incluso el uso de armas de fuego no se detuvo para cercenar la vida a mujeres en este rango de edad. La violencia feminicida reporta que en enero de enero de 2022 y en enero de 2023 fue de 1 feminicidio con uso de armas de fuego. En tanto el incremento de feminicidios en ese mismo rango de edad en enero de 2022 fue de 6, en enero de 2023 el número de niñas y mujeres de 0 a 17 años contra las que se cometieron feminicidios fue de 7.

Esta misma fuente, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública da a conocer que las mujeres víctimas de homicidio doloso pasaron en el primer trimestre de 2022 a 674 en ese mismo tiempo en el 2023 y que el uso de armas de fuego entre los casos reportados entre enero y marzo es del 71.2% y que en Guanajuato con 103 víctimas se coloca en primer lugar de estos casos seguido del Estado de México con 91 y Chihuahua con 59.

Pero porqué las mujeres han sido víctimas de feminicidio? De acuerdo a investigadoras como Andrea Chávez Treviño, asesora parlamentaria en el Senado de la República, el feminicidio fue un fenómeno que en Ciudad Juárez, Chihuahua, “fue un referente internacional porque evidencia elementos constitutivos del feminicidio como son la impunidad y la ausencia del Estado”; en tanto la doctora, Sandra Serrano García, investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales Latinoamericanas, FLACSO, las mujeres son ultimadas “por escuchar”, y Adriana Ortiz-Ortega, Subdirectora de Género, Diversidad e Inclusión del ITAM, Instituto Tecnológico Autónomo de México, la mayor circulación de armas en el país es uno de los factores de la violencia en el que el patrón de feminicidios se recrudece por el desprecio, desdén hacia la mujer, violencia sexual, y hasta la búsqueda de las mujeres por recobrar territorios.

Con ese patrón de escalada de violencia hacia las mujeres, y la ausencia de políticas públicas que cambien también la impunidad, que se activen protocolos inmediatos de búsqueda, así como homologar criterios de investigación y hasta de sentencia, entre otros, no estaremos, hablando de derechos humanos plenos de las mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...