Violeta del Anáhuac| Mujeres indígenas electoras de Potoichán

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

SemMéxico, Chilpancingo, 18 de agosto, 2025.- Es la mañana de domingo 17 de agosto, salimos del municipio de Tlapa para ir hacia Potoichán, municipio de Copanatoyac. Se siente la altura a través de la temperatura que pronto subirá como las volutas de humo de las cocinas. Acompaño a Ramón Sosamontes, político guerrerense que una vez más recorre esas tierras que buscó representar en el Congreso de la Unión y que en compañía del líder magisterial Othón Salazar Ramírez hicieron que Alcozauca se convirtiera en 1986 en el primer municipio de oposición al gobierno en turno.

Se convirtió en la montaña roja que a nivel internacional concitaba en esa agreste región a periodistas de Europa y del entonces Distrito Federal, para cubrir ese acontecimiento de un gobierno comunista. Pero no creció el proyecto, la oposición llegó, pero no de la mano del PSUM, Partido Socialista Unificado de México, que siglo al líder magisterial revolucionario.

Mientras las mujeres bajan de los empinados cerros donde tienen sus casas, cargando sobre sus espaldas a sus menores hijas e hijos, el sol empieza a caer sobre la lámina y rompe el frío.

Miran sus credenciales y las guardan como si se tratara de un objeto de gran valía, observan su imagen en el espacio del plástico y me pregunto ¿qué cruzará por sus mentes? Recorren las hileras para apostarse después frente a funcionarios del INE, Instituto Nacional Electoral del Distrito 05 montaña que de manera respetuosa las atiende.

Están ahí, como ciudadanas, paradas para representar la fortaleza de la que buscan superar la discriminación por pobreza, por género, por etnia.

El liderazgo que representan es visible, no solo por el número de mujeres que participan en una asamblea de una convocatoria para integrar un nuevo partido Somos México, un rostro curtido por el sol, por las largas jornadas en los surcos acompañando a sus maridos, en la resistencia de la espera cuando éstos migran hacia los Estados Unidos.

Los representantes de la organización, Ramón Sosamontes y Abrahám Ponce Guadarrama, preguntan si desean afiliarse y la respuesta de las mujeres se escucha por encima de la voz masculina, aunque en la representación estén cuatro varones y cuatro mujeres, una representación de género e intercultural.

Son momentos en los que observo que están rompiendo las barreras que limitan su participación y que se erigen en agentes de cambio.

El partido logra superar el número mínimo de 300 personas para tener quorum legal, llegan a los 506 y después de la Asamblea siguen llegando, incluso lo harán después de que den de comer porque forma parte de una responsabilidad ineludible que reposa en ellas, aunque ya no habrá verificación de su presencia, a pesar de que MORENA realizó en la cabecera municipal una asamblea a la misma hora.

Potoichán es una población mixteca de la montaña de Guerrero. Busca también independizarse de Copanatoyac y recuperar el liderazgo que tuvo antes de la época colonial. Las mujeres están ahí, en la resistencia, pero en la participación, saben que ahora son mujeres electoras que están por la no discriminación, por el reconocimiento de sus derechos y se suman a esta iniciativa ciudadana respondiendo con una sonrisa afirmativa al “an dum dó” (¿cómo esta?).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

Elda Montiel  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- La omisión también es violencia, una resolución fuera de...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...

Reconocimiento a Sara Lovera López por su compromiso con las causas de las mujeres  

Invitó a reconocer lo ganado y lo perdido en 300 años de feminismo Elda Montiel  SemMéxico, SLP, 15 de octubre...

Fiscalía General de Colima inicio la investigación con perspectiva de género del asesinato de la exalcaldesa Gaby Mejía

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- La tarde de este martes fue asesinada la ex...