«Mujeres que buscan a sus hij@s»

Fecha:

Compartir:

VIOLETA DEL ANÁHUAC

Isabel Ortega Morales

SemMéxico, Tlapa, Guerrero, 19 de julio, 2021.- En México, la pandemia por COVID-19 no ha parado el dolor que la desaparición de hijos e hijas causa. Y así, las mujeres vuelven a colocarse en la línea de resistencia para ir, contra su propio dolor, a enfrentar el camino que las conduzca a saber de sus hijas e hijos desaparecidos.

En Guerrero un ejemplo de esa búsqueda la representan las Madres de los Normalistas desaparecidos la noche y madrugada del viernes y sábado 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala,  Guerrero, que refiere una violencia sostenida aún en estos días. 

Las mujeres-madres de los desaparecidos han tenido que enfrentar en estos largos meses y años, la dura carrera que han asumido para no permitir que baje el tema, se borre y desaparezca de la agenda del gobierno federal que pueda conducir a la no aparición de sus hijos, y al conocimiento de la verdad.

En septiembre de 2020 acompañe la marcha de los normalistas en Ciudad de México, de grupos de la sociedad que se sumaron a la exigencia de la presentación con vida de los estudiantes y ciudadanas y ciudadanos, pero sobre todo, de padres y madres que están de pie sorteando el tiempo en espera de encontrar con vida a sus hijos y para conocer en voz de ellos la verdad de lo sucedido. 

Pero el silencio, que también habla, es la única respuesta.

La marcha, una enorme columna humana unida en un solo clamor, asumía con una empatía conmovedora la lucha. Los rostros de los padres, pero sobre todo de las madres parecían moldeadas en una sola expresión dolorosa, donde parece se ha instaurado la incertidumbre sobre el paradero de sus hijos.

La periodista Libertad López presenta en SemMéxico la historia de las mujeres buscadoras de sus hijos e hijas y el caso reciente del asesinato de Aranza Ramos, una de las mujeres que salieron a abrir fosas para buscar a sus hijos en escenas que son más duras por que representan la realidad. 

En menos de tres meses se cumplirán 7 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa. Eso indica que ha pasado 82 meses buscando a sus hijos, resistiendo el dolor, buscando sobreponerlo para dar pasos más difíciles cada día provocado por el mismo peso de la incertidumbre.

En la misma nota de SemMéxico cita Libertad López una cifra por demás impactante ¡80 mil desaparecidos! 

Algo tenemos que hacer como sociedad para restaurar el tejido social que ha marcado con dolor, luto, incertidumbre los días y la geografía del país. Omitir el compromiso es omitir la responsabilidad que tenemos como habitantes de éste planeta cuidadoras de nuestros hijos e hijas como también de quienes no son por línea consanguínea. 

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha señalado que dentro de los 100 compromisos que asumió el día de su mandato quedan dos pendientes: la descentralización del gobierno federal a las entidades del país, y la aparición de los 43 normalistas. En septiembre conoceremos sin duda los avances en los tres primeros años de su gobierno, aunque los padres y madres, a pesar de ser recibidos por el Mandatario, han señalado pocos avances. Ojala logre impedir dentro de su política de seguridad que estos temas sean parte de la historia del país y las mujeres dejen de ser buscadoras de sus hijos e hijas  porque ellas y ellos, todos y todas nuestras hijas, están bien.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...