Isabel Ortega Morales
SemMéxico, Cd. de México, 16 de febrero, 2025.- Es 2025, estamos en materia política, a dos años de las elecciones intermedias del gobierno federal y en 16 entidades del país tendrán renovación de gobernadores y gobernadoras, entre esos estados está Guerrero.
Pero las piezas para renovar ese mapa político están en marcha, y aunque parece que los tiempos están adelantados, lo cierto es que los partidos políticos están manejando su ajedrez para estar presentes y hacer, primero, el movimiento que les genere la posición de candidatura y después, mantener el tablero para alcanzar el triunfo.
Rubén Figueroa Figueroa fue gobernador de Guerrero en el periodo de 1975 a 1981. La televisión francesa a través del Institut National de L’audiovisuel realizó un documental sobre él titulado “el señor gobernador” en el que se muestra con pistola en mano, un trio de guitarras acompañándolo en sus giras de trabajo, presentado en la recta final de su administración como una muestra del ejercicio de gobierno que vivía Guerrero.
Dentro de sus frases memorables que han quedado para la calificación de las elecciones está la respuesta a una pregunta formulada por periodistas sobre su propia sucesión gubernamental la que definió como “la caballada está flaca”, como una metáfora de cómo veía el proceso electoral.
Su frase quedó en el registro histórico y sigue siendo usada en elecciones.
El mapa político de México tiene caballada adelantada donde algunos jinetes y amazonas han levantado la mano para mostrar su pretensión de tan anhelado cargo, algunos de estos estados en manos de MC y otros del PAN con una mayoría gobernada por Morena.
En Guerrero, hasta el momento solo ha sido el partido Morena el que ha mostrado más movimiento, uno de sus aliados, el PT tiene dos cabezas visibles y el PVEM hasta el momento, ninguno, en tanto la oposición se ha mantenido observando con movimiento de buzo.
En Morena, dice el Senador Félix Salgado Macedonio que “ni se encarta ni se descarta”, cuidando de no mostrar el término, pero alertando que, a pesar de la ley contra el nepotismo no lo pasará a traer porque está “chamacón”, en alusión a que pueda ser la del 2033, o si bien, 2027 bajo la premisa de que “el pueblo manda” y de que basta decir que va para que todo se mueva a su favor, según sus propios dichos.
Frente a ese escenario existe otro grupo que tiene ya varias alianzas y están mostrando públicamente su pretensión a la espera de otro factor: género. Aunque existe otro factor que podría influir: Claudia Sheinbaum Pardo a pesar de que dice “ni quito ni pongo”.
Pero la caballada, ni está flaca ni está gorda, porque hay personajes con experiencia, hay personas activas en la política, pero otros y otras más, de MORENA, el partido en el poder, aún no han mostrado su rostro. Como tampoco el PT ha mostrado las dos cartas que tiene, la de Victoriano Wences y la de Leticia Mosso. Ambas por si el género se impone, de ahí la ayuda que desde el Congreso se da a todo el estado aunque está en riesgo de perder dos curules tanto en el congreso local como el federal.
Mientras el PRI mantiene su carta en Manuel Añorve Baños, el PAN aún no muestra, como el PVEM ninguna carta, en tanto MC impulsa a Gabriela Bernal.
Nadie, en este momento, es ganador por sí mismo o misma. Se tiene que revisar la elección municipal para ver que hizo ganar y perder posiciones en el tablero de municipios y cómo es que se van a realizar las alianzas, para saber cómo será el mapa político estatal y el nacional también con la renovación del Congreso de la Unión.
Rubén Figueroa Figueroa falleció el 18 de marzo de 1991, contaba con 82 años de edad. Fue secuestrado por el Partido de los Pobres el 30 de mayo de 1974 en plena campaña política, rescatado el 8 de septiembre de ese mismo año. Su hijo Rubén Figueroa Alcocer fue gobernador de Guerrero con influencia en la caballada política estatal.