Violeta del Anáhuac| “Temer ¿para no avanzar?”

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 21 de noviembre del 2022.- En Gran Bretaña se ha mostrado un fenómeno social interesante influenciado por una serie novelada de la vida de Laydi Di, que incide en la imagen del actual rey y reyna. La juventud que no conoció el contexto de la relación de estas personas, se están quedando con la idea del trabajo audiovisual que la crítica ha visto va en detrimento de la aceptación al nuevo soberano.

Más allá de la relación entre estos personajes y la forma en que manejaron sus relaciones privadas, me llama la atención la influencia de la serie en la juventud británica y cómo éste fenómeno incide o incidirá en otras naciones cada cual con su propio personaje.

Esa apuesta de anular la crítica, de uniformar en un solo pensamiento a la sociedad nulificando la posibilidad de discrepar del poder, de sus ideas, de su forma de gobernar, de encontrar los recovecos donde yacen los intereses más oscuros del poder, se convierte en un modo generalizado de rechazar por mandato pero no actuar para una forma distinta de armonizar a la sociedad.

Si el pensamiento dominante del poder a través de los medios deja fuera la crítica, evidentemente daña la posibilidad de escuchar, al menos, las razones que conducen a la no coincidencia, y lo condenan a creer que lo que dice es una verdad absoluta que no puede recibir ninguna crítica.

Si una sociedad no escucha todos los lados de una historia no tendrá los elementos para formar un rompecabezas completo y su capacidad de análisis se reducirá hasta nulificar por presentarse como peligroso.

Si la sociedad británica no escucha todos los lados de la historia de quienes están en el poder y se queda solo con una que brinde de manera novelada una serie, podría correr el riesgo de no entender las razones que cada cual debe tener en el caso de la separación que, por ser de la monarquía, se entendió también como un efecto indefectible sobre los personajes.

Si los medios no abren la discusión y la crítica y si el poder no acerca las acciones de su responsabilidad a la sociedad, esos vacíos de ambos lados provocarán una sociedad que pueda ser manipulada por sus necesidades y no atendida por sus derechos.

Pero también nos muestra el efecto de una serie que puede cambiar toda una ruta de trabajo y, por lo tanto, ese efecto se busque reducir al buscar minimizar la crítica, porque es más favorable una sociedad que tema al poder que una sociedad crítica para avanzar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...