Visibilizan el trabajo de las mujeres defensoras y periodistas

Fecha:

Compartir:

  • Escucha las cápsulas que se estarán transmitiendo en todas las emisoras de Grupo IMER, a través de Radio México Internacional, Interferencia HD3 y en la página de ONU Mujeres México.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 15 de noviembre del 2022.- En el marco de las actividades de la Mesa de Cooperación Internacional para la Igualdad de Género en México (MCIG) con el objetivo principal de reunir a la comunidad internacional, la sociedad civil y las autoridades mexicanas para visibilizar el trabajo de las mujeres defensoras y periodistas, así como fortalecer sus capacidades e incrementar su protección de manera preventiva, se realizó el evento: “Mujeres al frente por los derechos y la libertad de expresión: + Visibilidad + Justicia + Impacto”.

Este evento fue realizado por la Embajada de Suiza y ONU Mujeres en colaboración con las embajadas integrantes de la Mesa de cooperación internacional para la igualdad de género en México.

La finalidad es difundir la importancia del trabajo de las mujeres defensoras de derechos humanos y periodistas en el marco del 25 de noviembre, bajo el lema: ¡Únete! activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas; ONU Mujeres, MCIG y grupo IMER invitan a escuchar los testimonios de Norma Ledezma, defensora de derechos humanos y coordinadora general de Justicia para Nuestras Hijas; Nadia Maciel Paulino, activista y defensora de derechos humanos, y Gloria Piña, periodista y ganadora del Breach/Valdez de periodismo y derechos humanos.

Escucha las cápsulas que se estarán transmitiendo en todas las emisoras de Grupo IMER, a través de Radio México Internacional, Interferencia HD3 y en la página de ONU Mujeres México.

       Nadia Maciel Paulino, activista y defensora de derechos humanos.

       Gloria Piña, periodista y ganadora del Premio Breach/Valdez de periodismo y derechos humanos.

       Norma Ledezma, defensora de derechos humanos y coordinadora general de Justicia para Nuestras Hijas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...