Vulneraciones a la salud, daño al proyecto de vida y fallecimiento del producto de embarazo comprobó CNDH al ISSSTE en Chihuahua

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez

SemMéxico,  Ciudad de México, 5 de julio,  2024.- Por violencia obstétrica remite recomendación la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al ISSSTE por negligencia en la Clínica Hospital de Hidalgo del Parral en Chihuahua que derivó que una mujer derechohabiente perdiera a su bebé. 

La Recomendación 84/2024 se da en respuesta a la queja de la víctima que refirió que a las 10:00 horas del 31 de agosto de 2022 acudió al citado nosocomio para que le practicaran una cesárea que estaba programada a las 15:00 horas. Sin embargo, a las 16:30 se le informó que ésta no se llevaría a cabo debido a que el quirófano se había inundado.

De la investigación que desarrolló la CNDH se determinó la existencia de violaciones a los derechos humanos de la víctima, pues se constató que la atención otorgada fue inadecuada, no se realizó un control prenatal, ni de las comorbilidades que ella presentaba, ni efectuaron un monitoreo estrecho y control óptimo del embarazo, lo que impidió que se identificaran oportunamente complicaciones de salud.   Las omisiones la colocaron en un riesgo innecesario, dando como resultado la pérdida del producto de la gestación.

En la Recomendación se solicita a la Dirección General del ISSSTE colaborar en el trámite que se inicie ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para reparar integralmente el daño causado, incluyendo para ello la medida de compensación correspondiente; además de proporcionar a las dos personas víctimas, directa e indirecta, la atención psicológica y tanatológica que requieran.

Colaborar en el seguimiento de la denuncia administrativa iniciada en el Órgano Interno de Control Específico (OICE) en el ISSSTE en contra de las personas servidoras públicas responsables de las omisiones señaladas.

Instruir la impartición de un curso integral de capacitación y formación en materia de derechos humanos que considere los principios de accesibilidad, aceptabilidad, disponibilidad y calidad, relacionados con el derecho a la protección de la salud con perspectiva de género, derecho a una vida libre de violencia obstétrica y la observancia del interés superior del a niñez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...