WOLA y Equis piden liberación de mujeres encarceladas por política de drogas fallida

Fecha:

Compartir:

Más de 3 mil mujeres investigadas, procesadas o sentenciadas.

Elda Montiel

SemMéxico. Ciudad de México. 25 de septiembre 2019.- En el marco de la presentación de la Ley de Amnistía, Equis: Justicia para las Mujeres y la organización internacional WOLA, intensifican la campaña,” #Liberarlas es Justicia, Firma la petición”, exige la liberación de quienes no tendrían por qué estar en la cárcel, que es el llamado a la acción que reúne apoyo ciudadano para liberar a mujeres encarceladas injustamente por una política de drogas punitiva.

En el marco de la Ley de Amnistía en el Congreso, consideran que se podría liberar a mujeres injustamente encarceladas por delitos contra la salud, quienes, en su mayoría, fueron víctimas de violaciones de derechos humanos.

Así proponen establecer un mecanismo legal para la liberación de las mujeres que han sido víctimas de la política de drogas, muchas de las cuales están en situación de vulnerabilidad.

También proponen implementar estrategias integrales de reinserción social, para que las mujeres tengan más opciones de vida, y transitar a políticas de drogas integrales que prioricen la salud pública y los derechos de las mujeres.

Hacen un llamado a la sociedad para firmar y exigir la libertad para las mujeres encarceladas injustamente por una política de drogas fallida, Cuando se castiga con prisión el tráfico de drogas, no se está castigando solo un delito, se está castigando la pobreza, la ignorancia, la falta de oportunidades. 

Tras señalar que, por más de una década, la creciente violencia y las injusticias derivadas de una política fallida contra las drogas, han generado una tragedia humana desde 2006, con más de 250 mil homicidios, más de 40 mil personas desaparecidas y 36 mil personas sin identificar.

Actualmente existen más de 3 mil mujeres investigadas, procesadas o sentenciadas por delitos contra la salud, quienes, en su mayoría, fueron víctimas de violencia de derechos humanos. 

Al respecto, indican que el Estado no ha considerado las condiciones de vulnerabilidad, como la pobreza y marginación que las llevaron a realizar tales actividades.

Precisan que se está ante una oportunidad de apoyar la libertad de estas mujeres encarceladas injustamente por delitos contra la salud.

Argumentan que México se encuentra ante un momento crítico que obliga a buscar alternativas y a plantear una política de drogas centrada en el bienestar de las personas y en nuestros derechos alejadas de estigmas, la criminalización y la discriminación.

Desde la oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos WOLA y Equis: Justicia toman la palabra al Presidente respecto a que el enfoque represivo políticas de drogas no está vigente, por lo que es la oportunidad de dar un paso más hacia la liberación de las mujeres encarceladas injustamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...