Xóchitl Gálvez Ruiz, se sumó a la agenda: feministas, mujeres buscadoras, comunidad LGtBy+, a las cuidadoras, al firmar un pacto con la sociedad civil

Fecha:

Compartir:

Firmó pacto con la Sociedad Civil para terminar con los años oscuros y difíciles

Así se vivió la Marea Rosa en los estados: “Vamos a derrotar al gobierno de la mentira”

Sara Lovera

SemMéxico/Latinus, Ciudad de México, 19 de mayo, 2024.- Y claramente, como no sucedió en nuestro país en mucho tiempo, de cara a la Marea Rosa, Xóchitl Gálvez Ruíz, candidata a la presidencia de la República reconoció la lucha feminista contra el patriarcado.

Para dar las gracias al apoyo recibido de la ciudadanía, se sumó, a las mujeres que exigen igualdad sin encontrarla; a las madres buscadoras que claman en el desierto para encontrar a sus hijas e hijos desaparecidos; a las feministas que luchan todos los días contra ese sistema que las oprime y llamó a votar el 2 de junio para recuperar la República y terminar con los años oscuros y difíciles, donde miles de mexicanos y mexicanas viven el autoritarismo y las mentiras.

La plaza estaba llena. Su alocución, un  breve discurso de 32 minutos, centrado en la urgencia de terminar con la división de las y los mexicanos, y decir  que esto no es de partidos o ideologías, sino de justicia, paz  y libertad;  lo dijo  a unas horas del último debate presidencial, a realizarse en las viejas oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Tlatelolco.

 Vestida como hace 25 años, con huipil rosado, frente ella  la plancha del Zócalo de la Ciudad de México,  llena -95 mil reconoció la autoridad, 200 mil por experiencia- y hablando  frente a la bandera nacional que ondeaba altiva en el centro, la candidata de la oposición  firmó un compromiso con la sociedad civil ; dio las gracias y dijo más de 16 veces: que esto no se trata más que de defender principios que  unen, por encima de cualquier división, de partido o ideología. Se trata, también lo dijo varias veces, de salvar a la República.

Y sorprendió al decir que “Hoy, nos haría bien recordar la frase del General Miguel Negrete, cuando se unió al General Zaragoza para luchar por México, en la gloriosa Batalla de Puebla: “¡Antes que partido, tengo Patria!”;“¡Antes que partido, tengo Patria!”;Y yo les digo hoy… mexicanas, mexicanos: primero la patria.

Y tras arengar seguidamente, reiteradamente para defender a la República, la justicia, la libertad, también llamó a votar el 2 de junio próximo para alcanzar la victoria. Expresó 16 ocasiones frases y palabras semejantes a las de las protestas históricas de gente de izquierda, de obreros y campesinos; de gente cívica, clase media y profesionista; de las dolidas madres de desaparecidos o de quienes han protestado en los últimos 5 años, sin que se abra la puerta del palacio nacional, y ofreció, “ ahora en adelante estará abierta”.

Unas cuántas hojas eran su discurso,  las  leyó, se escuchó  en toda la plaza del Zócalo -que fue cortada en pedazos por vallas pretextando la presencia de maestros y maestras de la CENTE-, habló con frases muy cortas, muy directas, que resumieron el sentido de su búsqueda por la presidencia de la República, se diría frases de una persona con capacidad de jefatura de Estado, sencillas y profundas.

Así dijo: He escuchado y abrazado a mexicanos y mexicanas  que han sido maltratadas en estos años oscuros y difíciles.

A quienes dio las gracias, una y otra vez, porque con un millón de votos, de las y los ciudadanos se hizo candidata a la presidencia de la República. Y nombró a cada grupo, sector, actividad o sexo. Porque es la ciudadanía,  “ lo mejor que tiene México”, esa que   han inundado  plazas y  calles, quienes finalmente:  “Han levantado la voz contra el autoritarismo y la mentira”.

Y en este orden:  A las mujeres que exigen igualdad sin encontrarla. A jóvenes que necesitan oportunidades, porque se merecen más; A las personas con discapacidad, que reclaman sus justos derechos. A los maestros, los médicos, las enfermeras y las cuidadoras, a quienes les debemos tanto y les hemos dado tan poco; A las madres buscadoras que claman en el desierto para encontrar a sus hijas e hijos desaparecidos;  A los obreros, a los trabajadores, a los profesionistas.

A cada tramo fue interrumpida por aplausos y demanda de  ¡Justicia! ¡Justicia!, y ella repitió:  ¡Justicia! ¡Justicia!  Siguió :  A los obreros, a los profesionistas y a los emprendedores, que le dan mucho a México, pero todavía reciben poco; A los campesinos, a los agricultores, ganaderos y pescadores, que trabajan en medio del abandono; A los migrantes, a los desplazados que, por falta de oportunidades, dejan todo y arriesgan la vida; A la comunidad LGBTIQ+ que demanda por atención y poner fin a la discriminación. A las feministas que luchan todos los días contra el patriarcado.

Nombró a “nuestros periodistas, activistas, artistas y científicos, injustamente perseguidos y amenazados. A los pueblos indígenas y afromexicanos, que siguen esperando el reconocimiento pleno de sus derechos; A nuestros policías, a nuestros marinos y a nuestros soldados, que no les han dado el debido respeto a su honor y a su labor.

Y seguían aplausos, porras, de todos los que en marea rosa, salieron ayer domingo en la capital del país, y según agencias, diarios y reportes, también muy grandes las demostraciones en Guadalajara, Puebla, Veracruz, Querétaro, Michoacán, Monterrey, Guanajuato, y los que se fueron acumulando con las horas.

Fue como un acto de cierre de campaña. Las calles aledañas llenas, 5 de mayo, 20 de noviembre, Pino Suárez, las calles comerciales tras el Palacio Nacional, como Correo Mayor y Jesús María,  abarrotadas Corregidora y la zona arqueológica al lado de la Catedral Metropolitana; igual el viejo barrio universitario de  San Idelfonso y muchas más.

La gente había llegado con temor; por vallas, policías, carpas de maestros que piden 100 por ciento de aumento, por enésima vez desde 1980;  se vio más policía que antes y las vallas metálicas que no hubo necesidad de derribar se fueron moviendo para que la gente pasara hasta  la pantalla ubicada a espaldas de la Catedral,  donde hablaron los animadores, y el único orador del Frente Cívico Nacional.

Qué más dijo, que en su recorrido por el país, “he escuchado a ustedes, compañeros panistas, a ustedes, compañeros priistas, a ustedes compañeros perredistas.  

La convocatoria no sólo fue en la Ciudad de México; también se llamó a hacer marchas en unas 100 ciudades de nuestro país y del extranjero.

La llamada Marea Rosa,  es movimiento ciudadano  nacido en 2022 para defender al Instituto Nacional Electoral (INE), el cual ahora es concebido como uno declarado en contra de Movimiento Regeneración Nacional (Morena. La candidata también habló de cómo  ganar las 9 gubernaturas y la mayoría en el Congreso. Dijo que el 2 de junio, cada ciudadano o ciudadana, debe animar a 5 personas a ir a las urnas.

En la Ciudad de México, la concentración fue en el Zócalo, donde hubo pronunciamientos de dirigentes partidistas, además de la participación de la propia candidata presidencial y de Santiago Taboada Cortina, aspirante de Va por la CDMX a la Jefatura de Gobierno, quienes firmaron un manifiesto en el que se comprometen a luchar por la unidad y defender la democracia.

La Marea Rosa  salió en muchos estados de la República

Aunque el ojo está puesto en la capital del país, la convocatoria se extendió a más de 100 ciudades, además de otras en el extranjero donde hay importante presencia de mexicanos. “Estamos listos para pintar de rosa México y decir que vamos avanzando en la construcción de un mejor México para todos”, puntualizó en su cuenta de X el Frente Cívico Nacional.

Manifestantes y marchas en las entidades del país mostraron personas  vestidas de  rosa fucsia y banderas de México, en sus concentraciones hicieron demandas más fuertes que en la ciudad de México, así  se concentraron en las principales plazas cívicas de ciudades como Cancún, Monterrey, Chihuahua, Puebla, Mérida, Querétaro, Zacatecas, León, Xalapa y Guadalajara, a la par de la manifestación que la Marea Rosa realiza en el Zócalo de la Ciudad de México.

En Cancún, unas tres mil personas se concentraron en  la explanada de la Plaza de la Reforma, frente al Palacio Municipal. Con gritos de “fuera Morena”, “Xóchitl presidenta”, “No a la dictadura”, y con letreros y banderas de México, el nutrido contingente emprendía la marcha sobre la avenida Tulum, rumbo a la glorieta del Diálogo Norte-Sur, mejor conocida como de “El Ceviche”.

Cerca de cinco mil simpatizantes de la Marea Rosa marcharon en León, Guanajuato para apoyar a la candidata presidencial Xóchitl Gálvez en el centro de la ciudad.

Pese a que Guadalupe Tadei pidió que los partidos y organizaciones no usaran el color rosa, miles de personas no hicieron caso y portaban playeras y banderas rosas.

“Somos libres, no nos pueden decir de qué color nos vestimos eso es lo que quiere el presidente decirnos que hacer pero aquí estamos de rosa y seguiremos rosas apoyando a Xóchilt”, dijo Magdalena Montero quien vestía de rosa y ondeba una bandera de México.

Desde las  9 de la mañana, en la Ciudad de México  miles de personas se reunieron en el Arco de la Calzada y marcharon por la avenida Madero hasta llegar a la Plaza Principal donde realizaron un mitin con varios oradores.

Al grito de: “No somos uno, no somos dos, somos un pueblo unido con amor”, la mañana de este domingo Zacatecas se sumó a la movilización nacional de la Marea Rosa, convocada a defender los derechos y la democracia del país.

El punto de reunión fue el caballito de González Ortega en el centro de la capital, al que acudieron más de 6 mil personas vestidas de rosa con blanco acompañados muchos de ellos de banderas de México.

La Plaza de Armas fue el escenario final donde muchos actores políticos y sociedad en general se congregaron y participaron tomando el micrófono y reconociendo las cifras de desaparecidos en el estado en este sexenio, señalando que Zacatecas vive su peor momento en seguridad.

En Mérida, Yucatán, más de 12 mil personas desafiaron los 40 grados de temperatura para apoyar a Xóchitl Gálvez en el Monumento a la Patria en el emblemático Paseo de Montejo, donde también se dieron cita Renán Barrerá y Cecilia Patrón, candidatos a la gubernatura y la alcaldía de Mérida que representan al PAN, PRI y Nueva Alianza.

A pesar del intenso calor que incluso causó personas sofocadas, los ciudadanos salieron con banderas, mantas, gorros, sombreros y miles de sombrillas, para escuchar la transmisión de control remoto desde la Ciudad de México con el mensaje de Gálvez.

En distintos puntos de la manifestación se regalaron miles de botellas de agua para los asistentes que el calor, que lleva más de 15 días de temperaturas extremas en el estado, no impidió que asistieran.

En el evento ondearon algunas banderas de los partidos políticos que apoyan a los candidatos que participaron en esta ocasión, pero la mayoría de los asistentes portaban letreros contra los apagones y de repudio a Morena.

Los veracruzanos marcharon con gritos de “fuera Sheinbaum, fuera Sheinbaum” y “fuera la zacatecana corrupta, corrupta, corrupta”, por calles del puerto, Coatzacoalcos y Xalapa, capital del estado.

Los manifestantes exigieron respeto al Poder Judicial y la suspensión total de las “mañaneras”, desde donde Andrés Manuel López Obrador aprovecha “con total impunidad” a promover candidatos de Morena.

Exigieron también al presidente Andrés Manuel López Obrador sacar las manos del proceso electoral y pidieron a los mexicanos emitir un voto a favor de Xóchitl Gálvez y en contra de los corruptos de Morena.

Con gritos de “Xóchitl, Xóchitl, Xóchitl”, la Marea Rosa pidió a los veracruzanos salir a votar el 2 de junio para sacar del poder a la corrupción y los privilegios como los de Rocío Nahle.

La plaza de la Liberación de Guadalajara fue el escenario en el que se reunieron miles de personas que en Jalisco decidieron participar en la concentración de la Marea Rosa.

A diferencia de otras partes del país en que las reuniones iniciaron a las 10:00 de la mañana, en el caso de Guadalajara la convocatoria fue para las 11:00 horas. De acuerdo con informes de los propios organizadores, en el primer cuadro tapatío se reunieron cerca de 25 mil personas con saldo blanco hasta el momento.

La Marea Rosa también tomó las calles del primer cuadro de Puebla con al menos 15 mil personas.

Desde la zona de “El Gallito”, la manifestación llenó siete cuadras del Centro Histórico de Puebla desde el Paseo Bravo y la 11 Sur hasta la plancha del Zócalo.

Varios políticos de la oposición y la coalición “Mejor rumbo por Puebla” fueron vistos en la primera línea de la manifestación, entre ellos Eduardo Rivera Pérez, el candidato a la gubernatura de la coalición PRI-PAN-PRD-PSI.

Al costado del candidato estaba Mario Riestra Piña, candidato a la presidencia municipal de Puebla de la misma coalición, así como la candidata a diputada plurinominal por Acción Nacional, Liliana Ortiz.

También fue posible ver a la líder estatal de Acción Nacional, Augusta Valentina Díaz de Rivera además de Ana Teresa Aranda, candidata al Senado en la segunda fórmula de la coalición “Fuerza y Corazón por México”.

Te podría interesar: Integrantes de la CNTE se confrontan con asistentes de la Marea Rosa en uno de los accesos al Zócalo capitalino

Es importante decir que los partidos de la coalición “Mejor Rumbo por Puebla” llamaron a manifestarse a los candidatos de Movimiento Ciudadano, quienes declinaron la invitación.

También durante la manifestación se compartieron volantes con un link de la plataforma Change.org en la que se pide que todos los candidatos a la alcaldía de Puebla capital participen en al menos un debate.

Con información de Edmundo Velázquez, José Luis Escamilla, Verónica Trujillo, Fidel Pérez, Yogui Rojas y Jesús Padilla.

En redes sociales, los ciudadanos y militantes de partidos políticos que asistieron a las distintas marchas y concentraciones en los estados compartieron imágenes y videos para dejar constancia de que se sumaron al llamado hecho por la propia Gálvez: “Vamos a derrotar al gobierno de la mentira con la verdad en el corazón. Los necesito a todas y todos en esta lucha”, pidió la candidata presidencial a todos sus simpatizantes.

Michoacán

Marea Rosa en Michoacán. Foto: @LUNA_G4

Querétaro

Marea Rosa en Querétaro. Foto: @GeorginaCofi

Nuevo León

Marea Rosa en Puebla. Foto: @eduardorivera01

Quintana Roo

Marea Rosa en Quintana Roo. Foto: @mar_ros21

Guanajuato

Yucatán

Marea Rosa en Yucatán. Foto: @J_GutierrezG

Coahuila

Marea Rosa en Coahuila. Foto: @PedroEliasDlaF

Dallas, Texas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Murió Busi Cortés, cineasta que abrió paso a las mujeres en el séptimo arte

Se esperaba su presencia en los premios Ariel, sin embargo, falleció este viernes por causas no reveladas. SemMéxico, Ciudad...

Trabajadores y trabajadoras del hogar logran prisión para millonarios británicos

Redacción SemMéxico,  Birmingham, Reino Unido, 21 de junio 2024.- En un juicio sin precedentes, un grupo de trabajadores domésticos...

El juicio a Rubiales por el beso no consentido arrancará el 3 de febrero de 2025

Redacción SemMéxico, Madrid, España, 21 de junio, 2024.- Según EFE el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol...

Los capitales | La refinación de petróleo en México, un hecho en Dos Bocas

Edgar González Martínez  SemMéxico, Ciudad de México, 21 de junio, 2024.- Con una cotización al alza en el precio...