Matrimonio igualitario, es la propuesta del Poder Judicial de Yucatán

Fecha:

Compartir:

Lorena Castellanos Rincón

SemMéxico. Mérida, Yucatán; 13 de noviembre de 2019. – El Poder Judicial del Estado de Yucatán dio a conocer una iniciativa que incluye diversas reformas al Código de Familia de la entidad, entre las cuales destaca el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo.

En conferencia de prensa, magistradas y magistrados expusieron que la iniciativa propone establecer en el Código una nueva definición del matrimonio y concubinato como la unión jurídica libre y voluntaria entre dos personas con igualdad de derechos, deberes y obligaciones.

De este modo, dejarían de considerarse estas figuras legales como la unión entre un hombre y una mujer y en su lugar, consideran a las parejas sin distinción de sexo.

Al respecto, el magistrado de la Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal, Jorge Rivero Evia explicó que plantean esta reforma porque están obligados por la jurisprudencia de la Corte, misma que establece que las leyes estatales en la materia son inconstitucionales.

Asimismo recalcó que, si bien el Código de Familia de Yucatán es uno de los «más modernos y avanzados del país», esta medida es necesaria debido al dinamismo de la sociedad y para «proteger a los más débiles».

La propuesta será enviada este miércoles al Congreso del Estado para que sea analizado y, en su caso, aprobado por las y los diputados, precisó el magistrado presidente Ricardo Ávila Heredia, quien expuso a detalle los puntos de la iniciativa.

“Porque la jurisprudencia señala que todos los Códigos de Familia que establezcan que la finalidad del matrimonio es la procreación como el único objetivo, o que no permitan el matrimonio igualitario, son inconstitucionales”, recalcó.

La iniciativa contempla reformas a 13 puntos, entre ellos el derecho a alimentos para las parejas de hecho estables, el reconocimiento del trabajo en el hogar como parte de la responsabilidad compartida, regulación de la reproducción asistida y regulación de la custodia compartida, entre otros. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...