Yucatán podría ser referente nacional, tras aprobar la Ley 3de3

Fecha:

Compartir:

  • Patricia Olamendi sostiene que esta iniciativa ciudadana incorpora la ética en la vida política y pública
  • No podrán aspirar personas con antecedentes de violencia de género contra las mujeres

María Luna

SemMéxico, Mérida, Yuc., 9 de mayo 2022.- Yucatán podría convertirse en la primera entidad del país en aprobar la ley 3de3, si el Congreso Local aprueba dicha iniciativa propuesta por organizaciones civiles y que busca evitar que aspirantes a cargos de elección popular y en la administración pública con antecedentes de violencia contra las mujeres puedan ocupar dichos cargos.

En la presentación, conferencia de prensa, la activista e impulsora de la iniciativa, Patricia Olamendi Torres aseguró que esta propuesta legislativa incorpora la ética a la vida política y pública que frenará que agresores sexuales, o agresores de mujeres en diversos tipos de violencias y ámbitos, así como deudores alimentarios ocupen cargos de elección popular o sean designados en cargos públicos en cualquiera de los poderes de la entidad.

Acompañando a integrantes de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva de Yucatán (AMISY), Olamendi apuntó que los servidores públicos deben cumplir con la Constitución Política Mexicana donde claramente se establece como requisito “tener un modo honesto de vivir”, apuntó y recordó que la violencia contra las mujeres es un delito.

Patricia Olamendi Torres, ex integrante del grupo de trabajo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y una de las impulsoras del grupo Nosotras tenemos otros datos, explicó que un cargo público en manos de un violentador es impunidad y eso alimenta la violencia.

En ese sentido, destacó la importancia de la ley: dignificar la política mexicana. Así que “quien esté interesado en hacer carrera política y meterse a un cargo público debe tener un historial de vida honesta”, y en caso contrario “no es bienvenido a la vida democrática ni al trabajo público”.

La también ex subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores y especialista en violencia contra las mujeres y feminicidio confió en que la ley 3de3 se apruebe en el actual periodo de sesiones del congreso local, en una ley que aseguró pondría a Yucatán como un referente nacional.

SEM/ml/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...