Monitoreo del INE revela sexismo y estereotipos de género contra candidatas

Fecha:

Compartir:

El INE detectó 12 mil 284 piezas informativas en los medios de comunicación que no utilizaron lenguaje incluyente y que hicieron uso de lenguaje sexista

Scarlett Lindero Cortés

SemMéxico/LaCaderade Eva, Ciudad de México, 19 de mayo, 2024.- “Y pues entonces ya estamos cayendo casi, casi en el chisme de vecindad, ¿no?, donde dos comadres se atacan. Lo cual, pues, es condenable porque lo que la gente quiere oír son propuestas y no descalificaciones”, este es uno de los comentarios que hizo un locutor del programa de radio “Línea en alta tensión”, después del último debate presidencial, refiriéndose a las candidatas Claudia Sheinbaum Pardo Xóchitl Gálvez Ruiz.

Esto quedó documentado en el monitoreo que hace el Instituto Nacional Electoral (INE) a los medios de comunicación que difunden noticias en el actual proceso electoral, en el apartado de “Genero y no discriminación” el cual analiza el tratamiento informativo que le da la prensa mexicana a las candidaturas. 

Para las elecciones de este 2024, el INE promovió que el monitoreo de esta jornada electoral se hiciera con perspectiva de género para detectar expresiones sexistas y uso de estereotipos de género contra las candidatas.

En total, el órgano electoral documentó que desde el inicio de las campañas políticas, el 1 de marzo de 2024, se detectaron 12 mil 284 piezas informativas en los medios de comunicación que no utilizaron lenguaje incluyente y que hacen uso de lenguaje sexista, principalmente con su cobertura relacionada a las mujeres. 

Entre las frases sin lenguaje incluyente más comunes que registra el INE está, por ejemplo, que la prensa mexicana se refiere a las personas candidatas como “los candidatos presidenciales “ en masculino, y no a las y el candidato presidencial o las candidaturas presidenciales. O que cuestionen después de los debates que quién “fue el candidato ganador”.

Recordemos que utilizar únicamente el sexo masculino para representar lo femenino es enviar un subtexto a la sociedad sobre la secundariedad de las mujeres en el lenguaje y la vida social.

En ese sentido, el INE reconoce “durante muchos años, en la lengua española, se ha considerado que el uso del masculino es universal y neutro, genérico; sin embargo, el masculino únicamente da cuenta de un grupo de la población, permitiendo que la construcción jerárquica del género siga existiendo al preponderar lo masculino sobre lo femenino”, según se lee en su Manual para el Uso del Lenguaje Incluyente. 

Otras frases sexistas que el INE detectó fue la que emitió un locutor en el programa “La Radio de la República” de Grupo Radio Fórmula, en la que el comunicador hizo el siguiente comentario sobre Claudia Sheinbaum: “Cómo le pusieron bótox, ¿verdad? No, papito, yo tengo. ¿Crees tú que no tengo primas en Chihuahua? Yo sé perfecto cómo se ven esas mujeres”.

En este espacio también salieron comentarios como los siguientes respecto a la vestimenta de las candidatas: 

Imagen

En el informe del INE, se detalla que el partido político que recibió más frases sin lenguaje incluyente y no sexista en los medios de comunicación fue Morena y el que recibió menos fue Movimiento Ciudadano (MC).

Por otro lado, la coalición que recibió más frases sin lenguaje incluyente y no sexista fue Fuerza y Corazón por México, integrada por el PAN, PRI y el PRD con 5 mil 973 menciones, mientras que la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista recibió 5 mil 871 menciones.

Además, el INE detectó que hubo al menos 52 valoraciones con estereotipos de género. El INE hace esta clasificación a la información con presencia de estereotipos de género aquella que reproduce expresiones que asignen a una persona ciertos atributos, cualidades o expectativas en razón de su género. 

ACTUALIDAD

Oaxaca, el estado con más sanciones por violencia política contra mujeres

Por Lidia Mariel Flores

El más usado por los medios de comunicación fue el relativo a rasgos de subordinación, como el siguiente comentario que hizo un locutor del programa de radio “Rasgo informativo” respecto a Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de Morena:

“Pero por lo pronto lo que le entendemos a la señora Claudia, Claudia Sheinbaum pues que ella va a seguir con su política de lo que diga el presidente, poniendo el segundo, tercero, cuarto piso, ya no sé, en este país para que pues obviamente vivamos como ellos quieren que vivamos. Aunque la gran mayoría de los que no estamos de acuerdo como vivimos sencillamente pues no, no queremos eso”.

En total, el INE registró 115 mil 942 piezas de monitoreo referentes a mujeres, 28 mil 747 a hombres, ninguna a personas de género no binario y 10 mil 778 no incluyeron especificación de género.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Aumenta migración de nacionales en familia a Estados Unidos

La movilidad mexicana hacia Estados Unidos presenta un repunte dominante por encima de migrantes de otras nacionalidades y la “expansión acelerada de nuevos flujos” como familias enteras, destacó el investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, Tonatiuh Guillén López.

Hacia una paternidad distinta 

Hacia una paternidad distinta Hay mayor participación a partir del proceso del embarazo, cuidado, crianza y educación de las...

Triunfó la izquierda, no en mi nombre.

La izquierda triunfó arrolladoramente en México, la extrema derecha triunfó en Europa, eso dicen los diarios principales del mundo. Eso considera un 60 % de los que votaron el 2 de junio en las elecciones federales en México.  

Pro Paternidad; la iniciativa que busca que padres ejerzan con responsabilidad

El abogado Ricardo García, creador de la iniciativa, expuso que hay muchos casos en donde por desconocimiento los padres pierden su patrimonio y otros no pueden ejercer patria potestad