Tercer Debate Presidencial en redes sociales

Fecha:

Compartir:

El INE fue mejorando en percepción en la medida en que se controlaba más el formato, las preguntas y el foro. 

Hasta 141 millones de personas opinaron y el INE logró muy  buen alcance en redes sociales, comenta María Ximena Céspedes Arboleda

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 21 de mayo, 2024.- María Ximena Céspedes Arboleda, experta en relaciones públicas digitales, posicionamiento de marca y manejo de crisis hace un balance de cómo les fue a las y el candidato a la presidencia de la República, en redes, durante los tres debates. Explica cómo los internautas en positivos y negativos, colocan a las dos mujeres muy cerca en preferencias la una de la otra.

El tercer y último debate en México entre los candidatos a la presidencia tuvo un buen alcance en redes sociales. Más de 116 millones de personas vieron algún mensaje relacionado con el ejercicio, en el que se posicionaron 19 tendencias nacionales. Sin embargo, el de mayor alcance fue el segundo con más de 141 millones de personas y 33 tendencias.

Los candidatos estuvieron bastante parejos a lo largo de los tres debates. Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum estuvieron cerca de los 16 millones en los dos primeros, pero donde se diferenciaron fue en el tercero, en el que la candidata de oposición obtuvo 17.3 millones y la oficialista llegó a 15.6 millones. Jorge Álvarez Máynez fue bajando conforme pasaron los debates, de 11.4 a 10.8 millones.

Ahora bien, en cuanto a la percepción y los temas, le fue mejor a Xóchitl Gálvez. Empezó con un 60 por ciento de positivos, pasando a un 82 y terminando con un 58 por ciento de comentarios a favor. En general los internautas señalan que se mostró más firme y segura al momento de compartir propuestas, que denunció las irregularidades de este gobierno (sobre todo en temas de inseguridad, salud y corrupción), que señaló a Claudia Sheinbaum como candidata de las mentiras y destacaron su comentario de que “ella se manda sola”. La senadora con licencia recibió apoyos a partir de los hashtags #Xóchitl2024, #XóchitlGanaElDebate y #XóchitlPresidenta.

También fue atacada principalmente por cuestionar a Claudia Sheinbaum por usar símbolos religiosos sin ser católica, pues mencionaron que fue un comentario innecesario, por la propuesta de reforma de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por la “Priandilla Inmobiliaria”.

A Claudia Sheinbaum le fue mejor en el tercer debate. Frente a un 81 y 86 por ciento de negativos en los anteriores debates, terminó solo con un 55 por ciento de comentarios en contra. Los usuarios mencionaron que no cayó en provocaciones, que exhibió la reunión de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con Alejandro “Alito” Moreno, dirigente del PRI; por sus propuestas en materia de migración y por su mensaje de no dejarse manipular por la política exterior. Usuarios de redes sociales apoyaron a la candidata con hashtags como #ClaudiaPresidenta y #ClaudiaGanaDebate.

Finalmente, Jorge Álvarez Máynez volvió a subir en negativos, pasando de un 49 a un 53 por ciento; eso sí, mucho mejor que en el primer debate que se ubicó en 79 por ciento.

Los usuarios señalan que llegó mejor preparado que sus oponentes a los debates, que tuvo propuestas interesantes y que no hubo operación en redes sociales a su favor.

Del lado negativo señalan que no es neutral y que fueron evidentes en el debate los ataques hacia Xóchitl Gálvez, que sus propuestas no tienen sustento económico y recibió burlas por proponer reunirse con el Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. También señalan que ninguna de las dos candidatas le contestó ni hicieron alusión a él, por lo que era como si estuviera solo hablándole a la cámara.

El balance es positivo en las redes sociales. El INE fue mejorando en percepción en la medida en que se controlaba más el formato, las preguntas y el foro. Así mismo tuvo muy buen alcance en redes sociales. Sin embargo, nada está escrito para ningún candidato hasta que se cuenten los votos el próximo 2 de junio.

Pero eso sí, la participación no se puede quedar en un comentario a través de una red social, tiene que verse reflejado en un voto. Yo voto #PorAmorAMéxico, ¿y tú?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Los medios deben privilegiar la perspectiva feminista: Sara Lovera, editora de género en la OEM

Sara Lovera, periodista feminista, asume como Editora de Género de la OEM. / Foto: Roberto Hernández / El...

¿Qué pasó en la elección? 

  Olimpia Flores Ortiz SemMéxico, Ciudad de México, 17 de junio, 2024.- Después de la parálisis venida del estupor que...

Tras la puerta del poder | Disolución del PRD, ¿fin de la izquierda electoral?

Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Ciudad de México, 17 de junio, 2024.- La creación del PRD el 5 de mayo de...

Pachuca: Abordan la prevención de la revictimización en taller de comunicación

Sara Lovera, integrante del Consejo Editorial OEM impartió el taller | Eduardo de la Vega / El Sol...