Tras la puerta del poder | ¿De quién es la marea rosa? 

Fecha:

Compartir:

 

Roberto Vizcaíno 

SemMéxico, Ciudad de México, 14 de junio, 2024.- Tranquila, segura de sí misma, alegre, reapareció Xóchitl Gálvez para reclamar para sí la potestad de la marea rosa y lo que significa en base social 17 millones de votos obtenidos por ella en la elección presidencial.

De entrada, anunció también que iniciará en los siguientes días un amplio recorrido por el país para escuchar, consultar, conocer el sentimiento de los ciudadanos respecto del proceso electoral y sus resultados, y para definir hacia dónde y cómo se deberá ir con esta marea en el futuro.

De lo que salga, precisó, se tomarán decisiones a fin de defender a la Democracia, y para preparar desde ahora la participación en los siguientes procesos electorales, ya sin PRI ni PAN, y que no vuelva a ocurrir lo que pasó en estas elecciones.

Irá por crear las condiciones legales para que nunca más un presidente vuelva a vulnerar y violentar un proceso electoral como ocurrió con Andrés Manuel López Obrador.

Por lo pronto ya presentó una iniciativa a fin de que se considere “traidor a la patria” al presidente de la República que pretenda en el futuro intervenir en la contienda electoral presidencial.

Recuperados del maremoto que significó el triunfo de Morena y aliados el 2 de este junio inolvidable, quienes integraron la oposición alrededor de Xóchitl Gálvez comenzaron igualmente a salir a medios para anunciar consultas ciudadanas, asambleas de reflexión y autocrítica y recorridos por el país para formar movimientos que participen en las siguientes elecciones.

 En eso andan Guadalupe Acosta Naranjo, Emilio Álvarez Icaza, Fernando Belaunzaran y otros.

Detrás, a la espera de esta reacción resiliente de Xóchitl, están -hay que recordar-, los más de 300 intelectuales que como Enrique KrauzeHéctor Aguilar Camín y Ángeles MistrettaRoger BartraFrancisco BarnésMargarita González Gamio y muchos-muchos más.

La más activa sin dudas fue estos días la excandidata opositora Xóchitl Gálvez quien apareció en prácticamente todos los medios y noticiarios radiofónicos de la ciudad de México.

Y con una larga entrevista en Reforma.

A todos les dijo que retomará los recorridos con miras a construir una candidatura y un movimiento nacional pero sobre todo para saber cuál es el ánimo de la sociedad y para escuchar a los ciudadanos sobre la ruta a seguir luego de vivir una elección de Estado.

Su intención es consolidar su liderazgo de la “Marea Rosa”.

Y renovar el respaldo de casi 17 millones de votos, obtenidos por ella en la campaña presidencial.

Afirmó lo obvio: que la contienda fue profundamente inequitativa e ilegal por la permanente intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, y con el respaldo de recursos multimillonarios provenientes del Gobierno, y con el uso abierto, descarado de los programas sociales orientados que llegan a 25 millones de mexicano y que, con el respaldo de un ejército de servidores de la nación, fueron orientados a la campaña de Claudia Sheinbaum, la candidata de AMLO y el oficialismo.

Es en si la reactivación de una esperanza en recuperar el país, la Nación y no dejar caer lo logrado en el desánimo y la frustración.

HOMENAJE A HERBERTO CASTILLO

En este contexto, de la reactivación de la oposición, Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado encabezó la ceremonia para inscribir con letras doradas en el Muro de Honor, el nombre del ingeniero Heberto Castillo.

Durante el evento se recordó la vida política de Castillo y de sus grandes logros profesionales, el más relevante la estructura de entrepisos tridimensional mixto, de acero y concreto, al que llamó Tridilosa.

Heberto, dijo, fue senador en la quincuagésima sexta Legislatura, entre tantos otros méritos académicos, científicos y políticos.

AMLO EN ACAPULCO

Acompañado por la gobernadora Evelyn Salgado el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó ayer un visita al puerto de Acapulco donde revisó y se hizo una evaluación de las acciones en beneficio de las familias damnificadas por el huracán Otis.

Igual se revisaron las respuestas que de manera conjunta se han realizado para la reconstrucción de Coyuca de Benítez.

Se dejo en claro que ya está muy adelantada la recuperación de la hotelería y las acciones de rehabilitación urbana y servicios como el agua, drenaje limpieza y alumbrado público.

Ya se han alcanzado las 9 mil 899 habitaciones disponibles y hay 206 hospederías en funcionamiento, lo que representa el 74 por ciento de la totalidad  de estos servicios en Acapulco.

 … / Twitter: @_Vizcaino / Facebook

https://www.facebook.com/rvizcainoa

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Valoran acceso a recursos electrónicos en estudios de género

Valoran acceso a recursos electrónicos en estudios de género Redacción SemMéxico, Ciudad de México, 19 de junio, 2024.- Hoy la UNAM tiene casi nueve millones de páginas digitalizadas de documentos históricos que se enfocan en mujeres y género. Para promover y fomentar esa perspectiva en la investigación de la comunidad universitaria se realizó la Primera Jornada por la Incorporación de Recursos Electrónicos de Información en los Estudios de Género. El encuentro fue organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) y la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI), así como por Gale Latin América, compañía que apoya a las bibliotecas académicas al proveerles de contenido de calidad para la investigación. En la inauguración –encabezada por César Torres Cruz, secretario académico del CIEG–, Elsa Margarita Ramírez Leyva, titular de la DGBSDI, destacó la decisión de que en la Biblioteca Rosario Castellanos de ese Centro se suscriba una base de datos que reúna archivos únicos y variados. “Así, tenemos acceso a fuentes de información monográficas, manuscritos, artículos, periódicos y fotografías desde distintas perspectivas disciplinarias, temas académicos, de divulgación, incluso obras prohibidas, que por mucho tiempo estuvieron bajo llave.” Puede accederse a la base de datos a través de la página: www.bidi.unam.mx Antonio Sánchez Pereyra, subdirector de Servicios de Información Especializada de la DGBSDI, dijo que la adquisición de esas colecciones enriquece el material bibliográfico, pues incluye una gran variedad de documentos, periódicos, boletines, fotografías, carteles, etcétera. Lourdes Mena Brito, de Gale Latin América, expuso que en 2007 se adquirieron dos colecciones multidisciplinarias hoy disponibles a través de BiDi, y con el tiempo se han ido acrecentando los acervos de recursos electrónicos de la compañía. Entre ellos el de Redes Trasnacionales de Mujeres, que es muy recomendable. Gracias a que esos recursos están montados en una plataforma pueden ser consultados desde cualquier dispositivo conectado a internet. *Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG)Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI)G5479 Primera Jornada por la Incorporación de Recursos Electrónicos de Información en los Estudios de Género recursos electrónicos en estudios de género

Los gobiernos progresistas se han robado la materialidad sexual de las mujeres denuncia la Alianza Internacional de Mujeres Feministas

Actualmente está totalmente desdibujado el eje claro que había entre la izquierda y la derecha, este ya no existe y la llamada izquierda tampoco existe ahora se llama progresista y desde ahí empujan políticas que violan los derechos de las mujeres

La competencia estimula la lectura en niñas y niños

El artículo nos cuenta cómo hacer que a las niñas y a los niños les emocione la lectura mediante la competencia, y explica cómo cuando compiten en la lectura se sienten más motivados y felices. También nos habla de que si se comienza desde la primera infancia, la lectura puede convertirse en un hábito para toda la vida, y del rol que la familia tiene en ello ya que madres y padres enseñan a través de su ejemplo.

Faltan 3.4 millones de profesionales en ciberseguridad en el mundo

Los ataques en la red pueden tener consecuencias graves y devastadoras, afirmó María Herlinda Montiel Sánchez