Se discutirá en Parlamento Abierto la Reforma al Poder Judicial, anunció el senador Ricardo Monreal Ávila 

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel 

SemMéxico, Ciudad de México, 14 de junio, 2024.- En un ejercicio de Parlamento Abierto se  discutirán cinco reformas constitucionales, entre ellas la reforma al Poder Judicial anunció en conferencia de prensa, el senador  Ricardo Monreal Ávila.

El coordinador parlamentario de Morena, indicó que los mercados financieros no deben estar nerviosos, porque lo que se intenta es reforzar el Estado de derecho, combatir la corrupción de un Poder y generar condiciones para el acceso de la justicia pronta y expedita.

Dejó en claro que si hay ánimo de las y  los legisladores de ampliar el análisis, para tomar en cuenta los puntos de vista de quienes participen, lo que incluye a magistrados y jueces.

 Precisó que Morena, PT y PVEM presentarán en la Comisión Permanente un punto de acuerdo, para solicitar a la Cámara de Diputados que amplíe el diálogo, análisis y discusión de las reformas constitucionales que planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador, particularmente, la que corresponde al Poder Judicial.

 También se discutirá las propuestas que planteó en su campaña  la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Las reformas que se discutirán en Parlamento Abierto serán  la reforma al Poder Judicial de la Federación; los cambios a la Ley del ISSSTE, que buscan que los maestros tengan una pensión digna; y el proyecto para otorgar una beca universal para estudiantes de educación básica. Además de las reformas que buscan un apoyo económico para mujeres de 60 años y en materia de no reelección en todos los cargos públicos.

El senador detalló que se le pedirá a la colegisladora que organice y lleve a cabo foros a nivel nacional y regional, en los que se aborden los temas centrales de la reforma del Poder Judicial. Entre estos temas se encuentran los mecanismos democráticos para la elección de jueces, magistrados y ministros; la integración y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; así como las reformas para la organización del Poder Judicial en materia administrativa y disciplinaria, entre otros.

Dijo que el punto de acuerdo también contempla que en este ejercicio de Parlamento Abierto se realice el análisis y discusión de las iniciativas que se pudieran presentar en los próximos meses.

 Ricardo Monreal señaló que, además, se buscará crear una comisión mixta de la Comisión Permanente, para que coadyuve con la Cámara de Diputados en la realización de estos foros.

 Precisó que se pretende que en los meses de junio y julio se realice el Parlamento Abierto para que, a finales de agosto, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la LXV Legislatura apruebe los dictámenes y, en los primeros días de septiembre, avalen las reformas los nuevos legisladores.

 El diputado Leonel Godoy Rangel subrayó que el Congreso está abierto a recibir las opiniones, comentarios y propuestas de la ciudadanía sobre la reforma al Poder Judicial, especialmente de las barras y colegios de abogados, de la academia y partidos políticos, con el objetivo de fortalecer la propuesta enviada por el Presidente de la República.

 En ese sentido, el legislador de Morena enfatizó que su movimiento está dispuesto a dialogar con los diversos sectores de la sociedad, como se hizo en la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica de 2021, donde se aceptaron 12 propuestas de modificación, derivadas de los foros en la materia.

Por otra parte, cabe recordar que esta información se da en un ambiente de incertidumbre que se ha generado en los mercados financieros ante la alta concentración de poder que tendrá la primera presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto con la agenda actual del Congreso para reformar la Constitución. 

Según un análisis de Franklin Templeton, realizado por Rámses Gutiérrez, codirector de Inversiones para Noti Press.mx/negocios la reacción de los mercados fue inmediata, ya que los principales índices registraron caídas severas ante el triunfo de Morena en las elecciones del 2 de junio, por lo que el 3 de junio fue un “lunes negro” para los mercados mexicanos.   

“Esta caída de la bolsa fue la peor registrada después de una elección presidencial y la duodécima peor desde 1994 comparable con eventos significativos como el error de diciembre de 1994, la pandemia de 2020, la Crisis de Long-Term Capital en 1997, el colapso de los punto-com en 2000 y la gran crisis financiera de 2008. El peso mexicano también sufrió una fuerte depreciación, cayendo más del 3.8 por ciento, su peor desempeño desde el Covid 19.   Esta caída se posiciona como la vigésima novena más severa desde que el peso tiene flotación libre”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

La educación es una herramienta clave de la reinserción y prevención social

Propone Raquel Olvera candidata a magistrada especializada en justicia para adolescentes Recorre mercados y calles de Iztapalapa Redacción SemMéxico, Ciudad de...

Vivir Quintana cambia enfoque de corridos

Canta sobre mujeres encarceladas por defensa propia Cosas que sorprenden a la audiencia Megan Janetsky Y Fernanda Pesce/Fotos: Aurea Del...

Violeta del Anáhuac| “El Vaticano diplomacia en funeral”

Isabel Ortega Morales SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 28 de abril, 2025.- El Papa Francisco otorga hasta el final, que un...

Localizan sin vida a la defensora Sandra Domínguez

La activista y su pareja fueron ubicados en un rancho en Veracruz a 34 kilómetros de donde los...