13 mujeres deportistas se suman al programa de acercamiento de sus experiencias a centros escolares navarros

Fecha:

Compartir:

Las charlas, que se desarrollan de octubre a junio, quieren visibilizar, fomentar y afianzar la práctica deportiva femenina

Instituto Navarro del Deporte

Redacción

SemMéxico/AmecoPres, Pamplona, 30 de enero, 2022.- Ante el alto número de solicitudes de centros escolares recibidas en el Instituto Navarro del Deporte (IND) para la participación en un programa pionero de charlas de deportistas femeninas en las que se dan a conocer sus vivencias, un total de 13 nuevas deportistas se incorporan a esta iniciativa que pretende visibilizar, fomentar y afianzar la práctica del deporte femenina desde la etapa educativa.

En concreto se trata de las jugadoras de baloncesto Irati Echarri, María Asurmendi, Itziar Arregui y Amaia Gastaminza; las jugadoras de balonmano Macarena Sans, Aileen Ripa, Nahia Legorburu y Marta Jarqués; y la judoka Jaoine Ekisoain.

Las charlas son presenciales y sin coste para los centros educativos adheridos a esta iniciativa que están repartidos por toda Navarra, y que se prolongará hasta el mes de junio en un total de 138 centros.

Este proyecto contaba hasta el momento con la participación de la esquiadora Irati Cuadrado, la futbolista Mai Garde, la luchadora Aintzane Gorria, la entrenadora de fútbol Kakun Mainz, la patinadora Maialen Oñate, la piragüista Amaia Osaba, la atleta Izaskun Osés, la pelotari Maite Ruiz de Larramendi, la jueza de taekwondo Paula Remírez y la árbitra de fútbol sala Leticia Romero.

34 charlas hasta el momento

El programa de charlas se inició en octubre de 2021 y hasta el momento se han desarrollado 34 sesiones. Para Paula Remírez, “es una iniciativa muy chula” y considera que al alumnado le gusta que les cuenten sus experiencias. “Creo que debería de mantenerse en el tiempo, y que puedan repetir los centros en esta iniciativa” señala la jueza de taekwondo que ha participado en los Juegos Olímpicos de Tokio. Y apunta que “somos deportistas de disciplinas muy diversas”.

Uno de los centros que visitó Remírez fue el C.I. Cuatrovientos de Pamplona. Para uno de sus responsables, Fernando Oscoz, “el tándem deporte y mujer permite descubrir y valorar ambos aspectos”. “Creo que el público asistente debe de tener cierta madurez para destacar trayectorias, esfuerzos y valores representados en esta actividad” concluye.

Otro de los centros que ha participado en este proyecto es el Colegio Público Eulza de Barañáin que recibió a una exalumna, la paralímpica Izaskun Osés. Desde el centro, Ana Tabar apunta que la iniciativa es “muy buena y recomendable para seguir con ella”, ya que “el alumnado estuvo motivado y sentía gran curiosidad de conocer a la deportista”, y que sirve para “fomentar los valores grandes del deporte como el esfuerzo, la pasión, los sueños, la responsabilidad, o la amistad”.

Fotos: Cedidas Instituto Navarro del Deporte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reconocen a la periodista Sara Lovera, tras combatir por casi seis décadas la violencia de género y discriminación

https://youtu.be/-GE2yM0f6n0 Redacción SemMéxico, SLP, 15 de cotubre de 2025.- Con casi 60 años de escribir sobre la condición social...

Venezuela más allá del Nobel

Gerardo Arreola SemMéxico, 15 octubre de 2025.-En la crisis con epicentro en Venezuela pueden apreciarse tres componentes: el vacío...

“Nadie nos vio partir”, un retrato de la violencia vicaria

Los protagonistas hablan sobre esta historia real, que narra el secuestro de dos niños en manos de su...

Impuestos y salud pública

Se requiere coordinación intersectorial y  mayor  educación nutricional  Obesidad un fenómeno multifactorial  Redacción SemMéxico, Ciudad de México, 15 de octubre,  2025.-...