150 canciones para la prevención de la violencia de género

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Valencia, España, 4 de diciembre, 2022.- El 28 de agosto de 1963, cantantes como Joan Baez y Bob Dylan pusieron sus voces al servicio de una causa durante una marcha en Washington: la lucha por el acceso pleno a los derechos civiles y la igualdad de grupos que no los tenían. Ahora, llevamos ya 50 años de música interpretada por mujeres y por hombres que luchan por la igualdad, la justicia y la solidaridad.

En esta propuesta didáctica, se presentan una serie de recursos y materiales relacionados con la utilización de las canciones como herramienta didáctica para trabajar en el aula la igualdad y la violencia de género.

Las canciones recogidas van desde el año 1963 hasta la actualidad y muestran la mayoría de las preferencias musicales que tiene la juventud, según géneros musicales. De este modo, la selección, dirigida al profesorado de todas las etapas educativas, puede adaptarse al gusto musical de su alumnado.

En función de ello, se seleccionaron 150 canciones en las que mujeres y hombres han visibilizado y/o reproducido: los estereotipos sexistas, la desigualdad que padecen las mujeres, la violencia de género…

En definitiva, muestran una realidad donde se siguen atribuyendo roles diferentes a mujeres y a hombres, se está muy lejos de la corresponsabilidad, la brecha salarial se sitúa en torno al 20 por ciento, el porcentaje de mujeres al frente de los diversos órganos constitucionales es bajo y persisten múltiples manifestaciones de la violencia machista.

Por tanto, es necesario seguir trabajando con la juventud en los conceptos asociados a la Igualdad de género y los micromachismos, para que puedan en un futuro participar en la construcción de una sociedad más igualitaria, justa y solidaria.

Investigaciones diversas confirman que la mayoría de los estudiantes escuchan música todos o casi todos los días, y según crecen se identifican en un mayor grado con sus amistades a partir de sus gustos musicales. Es, por ende, un recurso diferente y útil para intercambiar con ellos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...